Diálogos constituyentes de la Universidad de Chile finalizaron con reflexión sobre derechos sociales

El ciclo abierto «Universidad de Chile y sus diálogos constituyentes: Por una Constitución de todos y todas» realizó su tercer y último encuentro académico y ciudadano, con una sesión enfocada en los derechos sociales.

La instancia reunió a la académica Pilar Moraga, directora del Centro de Derecho Ambiental de la casa de estudios y subdirectora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)²; Yasna Contreras, académica Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Óscar Arteaga, director de la Escuela de Salud Pública Salvador Allende, y Patricia silva, abogada experta en derecho laboral.

Una de las reflexiones apuntó al manejo de conflictos socioambientales y la propuesta que formulaba el proceso constitucional anterior.

«El primer proceso se llamó a sí mismo como una Constitución ecológica. Se desarrolló una gran cantidad de artículos, un capítulo entero a la concepción de la protección ambiental a nivel constitucional, quizás ampliando las fronteras de lo imaginable, pero creo que en un proceso social bastante amplio», valoró Moraga.

En la actividad, que tuvo lugar en el Salón Domeyko de la Casa Central de la U. de Chile, también fueron abordados los derechos a la vivienda, a la salud y al trabajo.