Por la unanimidad de los integrantes presentes, la comisión de Hacienda del Senado respaldó las indicaciones propuestas por el Ejecutivo para establecer una nueva carga tributaria potencial máxima en el marco del proyecto de royalty minero. Esto, con el fin de destrabar la discusión del mismo.
Y es que dicha propuesta ya ha sido ajustada en tres ocasiones por el Gobierno, en su esfuerzo por aunar posiciones entre los parlamentarios y así conseguir que el proyecto avance, a fin de que sea revisado por la Sala en la sesión de este miércoles.
En ese sentido, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó enmiendas -las que serán formalizadas hoy- que modifican el guarismo de las tasas máximas a las que quedarán circunscritas las mineras que operen en el país. En concreto, la carga tributaria potencial máxima contempla los pagos de estas firmas por concepto de impuesto de primera categoría, impuestos adicionales y royalty.
Es decir, si la suma de estos gravámenes supera el límite, la regalía se ajustará hasta alcanzar el porcentaje máximo establecido en la ley.
De esta manera, el tope quedaría en 46,5% sobre la renta imponible operacional minera ajustada para aquellas empresas que produzcan más de 80 mil toneladas métricas de cobre fino, y de 45,5% para las que produzcan entre 50 mil y 80 mil toneladas métricas de cobre fino.
También se aprobó una segunda indicación respecto de cómo se distribuirán los recursos en los municipios mineros, donde se considera, entre otros, la cantidad de yacimientos mineros presentes en la comuna, la cercanía con áreas residenciales, la existencia de pasivos ambientales y si la zona en que se encuentra la operación ha sido declarada zona latente o saturada.
De acuerdo al texto presentado por Hacienda, a regiones y a comunas mineras irán unos US$450 millones recaudados con este gravamen. En tanto, para el Fondo Regional para la Productividad se destinarían unos US$225 millones, mientras que para el Fondo Comunas Mineras irían US$55 millones, y para el Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial otros US$170 millones.
Las indicaciones fueron aprobadas ad-referendum por los senadores, siendo presentadas y aprobadas en la misma ocasión. La jornada de este lunes, asimismo, se ratificó el impuesto ad valorem de 1% para aquellos explotadores mineros cuyas ventas superen las 50 mil toneladas métricas de cobre fino, excluyendo a la medina minería.
En los casos en que la empresa tenga un resultado operacional negativo, no procederá el pago de este componente. Al término de la sesión de este martes, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien preside la instancia, indicó que «hasta ahora está en lo grueso, prácticamente despachado el proyecto.
A la tarde se presentan las indicaciones formalmente, nos reunimos nuevamente para conocer las indicaciones», además de estudiar simulaciones respecto a la aplicación del royalty elaboradas por el Gobierno, y también concordar el protocolo a seguir.