Este viernes, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó una quinta alza de pacientes covid-19 sometidos a ventilación mecánica.
En concreto, este grupo creció de 912 ayer a 920 hoy.
En UCI, en total, hay 1.096 personas internadas, el decimotercer día consecutivo por sobre el umbral de los mil.
Con 2.535 camas críticas habilitadas y 181 libres, la ocupación general de la UCI asciende al 92,85%.
Si solo se considera a los pacientes contagiados, estos representan el 46,55% de la UCI.
La mayor cantidad de este grupo está concentrada en la región Metropolitana, 514, 46,90%.
Además, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) añadió 126 muertes a la lista nacional.
A dos años y un día del primer caso confirmado de coronavirus en Chile, el total de defunciones ligadas a la pandemia en nuestro país escaló a 42.809.
Entre el 1 de enero y hoy, Chile acumula 3.669 decesos asociados a la crisis sanitaria.
El mismo periodo de 2021 dejó 4.178 muertes.
La vacunación es clave para poder evitar un cuadro grave, caer a la UCI o morir debido a un contagio.
No obstante, aunque se haya perdido la percepción de riesgo, también son importantes el distanciamiento social, el uso correcto de mascarilla, el lavado de manos y la ventilación de espacios cerrados.
23.132 casos nuevos de covid-19
En tanto, el Gobierno reportó la detección de 23.132 contagios nuevos tras el análisis de 71.205 exámenes de PCR en 193 laboratorios.
13.195 de ellos fueron catalogados como sintomáticos, 3.245 asintomáticos y 6.692 estados no se comunicaron.
El resultado del día, el más bajo en seis semanas, gatilló una leve disminución de los pacientes en etapa activa de la enfermedad.
Estos pasaron de 91.035 a 90.479, de acuerdo al balance.
“La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -21% y -26% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente”, dijo el Minsal en un comunicado.
“En tanto, todas las regiones disminuyen sus casos en la última semana y 14 en las últimas dos semanas”, añadieron.
“De los 23.132 casos nuevos, 33% se diagnostica por test de antígeno, un 42% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 20% de los notificados son asintomáticos”, detallaron.
En cuanto a tasa de incidencia de activos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, esta bajó de 459,1 ayer a 456,3 hoy.
Por región, la zona más alta es Los Ríos (837,7) y la más baja Tarapacá (129,8).