Alcalde César Orellana dice que tomarán acciones «Dominga tiene impactos negativos en Chañaral de Aceituno»

Ayer se realizó una sesión extraordinaria de la Comisión Ambiental de Coquimbo, instancia en la que se aprobó dar curso al proyecto minero portuario Dominga.

Desde el municipio de Freirina, el alcalde César Orellana informó que «estamos bastante molestos al conocer la noticia de que se le da luz verde a materializar este proyecto minero. Si bien, está geográficamente en la Cuarta Región, tiene impactos negativos en Freirina y más específico, en la Reserva Isla Chañaral de Aceituno, y hoy el concejo municipal por unanimidad manifiesta el rechazo a la aprobación de este proyecto», dijo Orellana.

«En la adenda 3 se habla del impacto negativo que tendría este proyecto para Freirina, y nosotros desde la comuna nos vamos a sumar a todas las acciones que permitan revertir esta lamentable situación.

Hoy tenemos que revertir este nefasto proyecto, que va a afectar a un sitio importante de la comuna de Freirina».

El alcalde comentó que «el proyecto considera a la comuna de mFreirina, pero en ningún momento se nos consultó, y desde allí vamos a levantar las acciones y apoyar a los pescadores de Punta de Choros y de Chañaral de Aceituno».

FREIRINA

En medio de una alta expectación, tanto por quienes están a favor y en contra, se llevó a cabo el encuentro telemático que finalmente decidió dar luz verde a la iniciativa de Andes Iron.

Cabe recordar que esta es la segunda ocasión en que la COEVA se pronuncia sobre el proyecto, ya que el 2017, bajo otro Gobierno, se rechazó, aludiendo a “deficiencias técnicas”. Cabe recordar que la decisión llega cuando en la Corte Suprema aún se revisa el recurso de casación interpuesto en mayo por los opositores al proyecto.

Es decir, la iniciativa aún se encuentra judicializada, en torno a definir si el fallo del Tribunal Ambiental se ajustó a lo solicitado por la resolución de la Suprema o no. Una inversión de 2.500 millones de dólares, para la producción de 12 millones de toneladas de concentrado de hierro y 150 mil toneladas de concentrado de cobre, además de la construcción de un terminal de embarque en el sector Totoralillo Norte eran parte del proyecto que Andes Iron presentó en aquella oportunidad.

Hasta el día de hoy de hecho, es el mayor emprendimiento de la Región de Coquimbo.