Estudio clave para proponer dosis de refuerzo: Efectividad de Sinovac contra contagios bajó de 67% a 63% en tres meses

La protección de la fórmula CoronaVac para evitar casos sintomáticos cayó entre abril y junio, según un análisis de seguimiento a más de 10,2 millones de pacientes.

A la fecha, más del 75% de las personas que han sido vacunadas en el país contra el covid-19 ha recibido dosis de CoronaVac, del laboratorio Sinovac. Ahora, a cinco meses de iniciado el proceso de inoculación masiva en el país, diversos estudios han abierto la duda de si la población requerirá una dosis de refuerzo.

En ese contexto, los resultados del estudio que lleva a cabo el Minsal, liderado por Rafael Araos, y que ha hecho seguimiento a más de 10,2 millones de afiliados a Fonasa inoculados entre febrero y mayo de este año, son claves para reforzar la decisión de aplicar o no una tercera dosis.

Esto, ya que según resultados a los que tuvo acceso el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei) -que recomendó la aplicación del refuerzo- la efectividad población de la CoronaVac, a junio de 2021, muestra una aparente tendencia a la disminución.

Mientras en abril, cuando se realizó la primera medición, la efectividad era de 67% para evitar los contagios, a mayo esa cifra cayó a 65,9% y en junio, a 63,6%.