Sopaipillas, retroexcavadora, pymes y la interna de RN: Los hitos que marcaron las primarias de Apruebo Dignidad y Chile Vamos

Polémicas, discusiones y controvertidas propuestas, han sido parte de la competencia entre Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA), así como entre Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN-PRI), Ignacio Briones (Evópoli) y Sebastián Sichel (IND).

Mañana domingo18 de julio militantes e independientes podrán participar en las primarias de Apruebo Dignidad y de Chile Vamos, comicios en que ambos bloques definirán a su abanderado de cara a las elecciones de noviembre.

En el primer caso, la definición será entre Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA), mientras que en el segundo, las personas deberán decidir entre Joaquín Lavín (UDI), Mario Desbordes (RN-PRI), Ignacio Briones (Evópoli) y Sebastián Sichel (IND). Y si bien ha sido un tiempo corto de campaña en medio de la pandemia del coronavirus y un cargado año electoral, la competencia no ha estado exenta de hitos y uno que otro tema que han marcado la discusión, tal y como te presentamos a continuación.

Apruebo Dignidad El impacto que generó la mega elección de mayo salpicó incluso la carrera presidencial de la oposición, sector que sólo inscribió la primaria de Apruebo Dignidad, bloque conformado por el PC y el Frente Amplio y la cual no estuvo exenta de polémicas. Esto luego de que la candidata presidencial del PS, Paula Narváez, acusara «vetos» de ambos actores a las colectividades que se habían sumado a su opción, como son el PPD, Nuevo Trato y el Partido Liberal.

Tras una serie de declaraciones y recriminaciones cruzadas, finalmente el FA y el PC oficializaron la inscripción de su primaria sin el PS. «El PPD nos notificó que hace menos de una semana excluía a Jadue y a mi de una primaria», señaló Boric. Asimismo, Jadue aseguró que realizaron «los esfuerzos necesarios para conseguir unidad social y política más amplia, pero no puede ser con acciones de contrabando».

Ley de Medios y once con Narváez Fue durante el primer debate televisivo entre ambos -transmitido por CNN-Chilevisión-, que se puso en discusión la propuesta de Jadue sobre una Ley de Medios, donde proponía un organismo encargado de definir si los medios de comunicación están cumpliendo con la «objetividad», el cual sería un «consejo ciudadano compuesto por todos los poderes del Estado, pero también podría ser electo por la ciudadanía».

Dicho órgano, además tendría la potestad de revisar las concesiones de aquellos medios que operen con señales cedidas por el Estado. Tema que fue rechazado por distintos candidatos, pero también causó reacciones de actores como la Asociación Nacional de Televisión (Anatel).

En medio de su despliegue por Concepción, Boric coincidió a inicios de julio con Narváez, luego de que ambos aceptaran la invitación por Twitter de Gabriela Monsalve, hija del diputado PS Manuel Monsalve, a tomar once a su casa, en esa ciudad. Momento que quedó plasmado en una fotografía juntos, la que fue difundida por redes sociales.

El hecho fue criticado por Jadue, quien señaló que «a pesar de que compartimos un proyecto común, ya se han mostrado dónde van a ir a buscar los votos. Están casi pidiendo que vengan a intervenir nuestra primaria, y cada vez que pueden no pierden la oportunidad de dar una señal hacia el mundo de la Concertación que nosotros queremos dejar atrás». Ante lo cual, Boric le respondió: «No se puede gobernar solo con quienes piensan exactamente igual que tú, Daniel». Pero aquella no fue la primera vez que el diputado tomaba distancia del alcalde de Recoleta, así lo hizo también respecto a la franja del candidato comunista, quien exhibió imágenes de las manifestaciones del estallido social en Plaza Baquedano, ante lo que el legislador respondió que «el estallido no tiene dueño y eso todo el mundo lo sabe».

Pymes y presos políticos Otro tema que causó revuelo fueron los dichos del asesor económico del abanderado comunista, Ramón López, quien señaló en Radio Infinita que «todos los días desaparecen pymes, todos los días aparecen nuevas, es un proceso muy dinámico, entonces no vengamos a llorar porque van a desaparecer algunas pymes, siempre ocurre». Ante lo cual, Jadue dijo el domingo que no podría asumir los errores de su colaborador. Sus palabras se dieron en medio del debate televisivo -de TVN, 24 Horas, Mega, Canal 13, CNN Chile y Chilevisión-, ocasión en que el abanderado al ser consultado por la despenalización de las drogas, contestó que «en una fase posterior, sí (despenalizaría la cocaína y la pasta base).

Aunque con una entrega regulada para los adictos desde el aparato del Estado para ocupar la plata que hoy se bota en la batalla contra el narco, que es una guerra fracasada, usarla en prevención, desarrollo de cultura, de artes, deportes y rehabilitación». Dichos que más tarde salió a aclarar.