El titular del Trabajo aseguró que los recursos para ayudar a las familias deben provenir del Estado y no del bolsillo de las propias personas.
La idea la planteó ayer el diputado Jorge Alessandri (UDI) y hoy su par Pamela Jiles (PH) la materializó en un proyecto de ley: permitir el retiro del 100% de los fondos de pensiones, con un tope de $40 millones, para los afiliados del sistema de AFP que mantienen ahorros en sus cuentas previsionales.
Al respecto, el ministro del Trabajo, Patricio Melero, expresó su rechazo a este tipo de ideas y aseguró que no se justifican seguir con estas políticas.
«Hay un consenso bien grande en términos de establecer que retirar fondos previsionales, para otros fines, es una mala política pública, y eso no ha cambiado.
Más aún en los tiempos actuales, en que el Gobierno en conjunto con el Parlamento ha aprobado un conjunto de iniciativas que ya suman US$20 mil millones en transferencias directas a los hogares chilenos», dijo al anunciar el plan de reforzamiento de vacunación contra el covid-19 con apoyo de mutuales y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
El ministro del Trabajo añadió que «cada día se hace menos necesario meter la mano al bolsillo de las cotizaciones previsionales para sortear las dificultades que hoy día el país está teniendo. Y por eso es muy distinto el escenario de lo que fue el primero y segundo retiro, con lo que se está planteando hoy día, porque el esfuerzo que el Estado ha hecho, un esfuerzo fiscal de proporción, concordado con el Parlamento, está brindando una ayuda inédita a los hogares chilenos para paliar este tipo de crisis».
Por último, Melero reafirmó su postura. «Me parecen malas todas las iniciativas que vayan en la dirección de debilitar los fondos previsionales y vuelvo a decirlo, la ayuda debe salir de los recursos del Estado y no de los recursos de las cuentas individuales para la jubilación futura».