Dólar retrocede en apertura y el cobre sube mientras Codelco impulsa primas para compradores chinos

La moneda estadounidense opera entre $930 y $934 influida por un mayor apetito por monedas ligadas a materias primas. El cobre avanza 1,72% y vuelve a superar los US$5 la libra ante expectativas de menor oferta y ajustes comerciales de Codelco.

El dólar inició la jornada de este miércoles con un sesgo bajista en el mercado cambiario local, en línea con la debilidad global del billete verde y con un mejor desempeño de las monedas emergentes asociadas a materias primas, como el peso chileno. Durante la apertura, el tipo de cambio fluctuó entre $930 y $934, luego de haber promediado $937 en la jornada anterior.

El retroceso está asociado a un mayor apetito por activos de riesgo y al fortalecimiento de divisas ligadas a commodities, en un contexto internacional donde se consolidan las expectativas de una política monetaria más expansiva en Estados Unidos. Las apuestas por un recorte de 25 puntos base en la tasa de referencia de la Reserva Federal en diciembre han tomado fuerza, lo que presiona a la baja al dólar a nivel global.

Paralelamente, el cobre registró un avance de 1,72% y alcanzó los US$5,10 la libra, impulsado por señales de estrechamiento en la oferta y movimientos comerciales desde Chile. En Asia, los contratos a tres meses del metal mostraron una tendencia al alza en la Bolsa de Metales de Londres (LME).

Según analistas del mercado, parte del impulso provino de decisiones de Codelco, que estaría elevando las primas cobradas a compradores chinos. Este ajuste refuerza una visión positiva para el precio del metal hacia 2026, alineada con proyecciones de déficit global y una demanda más robusta ligada a transición energética y electromovilidad.

En este escenario, el tipo de cambio mantiene una tendencia a la baja durante la apertura. Para la sesión, se anticipa que el dólar se moverá en un rango acotado entre $928 y $940, condicionado por la evolución del cobre, la dinámica de los mercados externos y las señales provenientes de la Reserva Federal.