Domeyko celebra 112 años con una masiva jornada cultural y reconocimiento a sus habitantes

La histórica localidad minera de Vallenar festejó su aniversario con música, emprendimiento y memoria comunitaria.

Domeyko celebró sus 112 años de existencia con una jornada llena de identidad, talento y orgullo local. La comunidad se reunió en una actividad que combinó presentaciones artísticas, feria de emprendedores y un emotivo reconocimiento a vecinas y vecinos que han contribuido al desarrollo del territorio.

Las autoridades asistentes —entre ellas parlamentarios de la zona— compartieron con la comunidad durante toda la celebración. En representación del alcalde Víctor Isla Lutz, participó el administrador municipal Gonzalo Cortés, quien encabezó la delegación municipal y reafirmó el compromiso de seguir fortaleciendo la presencia del municipio en Domeyko.

Fundada oficialmente en 1913, Domeyko nació y creció bajo el pulso de la actividad minera, convirtiéndose en un punto clave del corredor ferroviario que unía el mineral de El Salvador, Pueblo Hundido (actual Diego de Almagro) y Vallenar.

Su nombre rinde homenaje al científico y académico polaco Ignacio Domeyko, figura fundamental en la historia de la minería y la geología en Chile. El asentamiento progresó gracias al ferrocarril, la faena minera y la llegada de familias trabajadoras que dieron vida a una comunidad que, hasta hoy, conserva tradiciones y una identidad vinculada al desierto, la minería y la ruralidad.

A lo largo del siglo XX, Domeyko enfrentó ciclos económicos marcados por la actividad minera y agrícola, consolidándose como una localidad resiliente, solidaria y profundamente orgullosa de su historia.

Durante el aniversario, las vecinas y vecinos disfrutaron de números artísticos de talentos locales, actividades recreativas y espacios dedicados a las familias. La feria de emprendedores mostró productos tradicionales, artesanía y propuestas innovadoras que reflejan el dinamismo económico del sector.