La iniciativa que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados avanzó desde la Comisión de Familia a la de Hacienda, consolidándose como uno de los proyectos sociales más relevantes de la agenda gubernamental. Atacama registra más de 4.000 personas cuidadoras acreditadas y una inversión regional que supera los $1.154 millones.
Con un mensaje cargado de optimismo y sentido social, las seremis de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, y de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo Torres, valoraron el avance del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados: Chile Cuida, luego de que la iniciativa fuera aprobada por la Comisión de Familia del Senado y despachada a la Comisión de Hacienda.
“Es un avance concreto y cargado de esperanza, por cierto, con sentido de unidad, igualdad, integridad y equidad”, destacó Rivera al relevar un hito legislativo que podría derivar en una de las transformaciones sociales más significativas en materia de cuidados. Si el proyecto obtiene respaldo en Hacienda, pasará a votación en Sala para convertirse en Ley de la República.
La autoridad subrayó la dimensión social del proceso “Estamos alegres, porque este es un paso que nos hace avanzar en corresponsabilidad social y de género; y que visibiliza, prioriza y destaca a los cuidados. Tal como lo expresó nuestra Ministra Javiera Toro, este avance también es posible gracias a las organizaciones de las personas cuidadoras”, señaló.
Añadió que la ley busca responder a una demanda histórica: “Entregar apoyo concreto a las personas cuidadoras es un anhelo de miles de personas que cuidan en soledad, sin remuneración e incluso con abandono”.
En Atacama, el avance del sistema ya muestra resultados tangibles. Rivera precisó que 4.040 personas cuentan con su credencial de persona cuidadora, obtenida tras actualizar el módulo de cuidados del Registro Social de Hogares. Además, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados, parte de Chile Cuida, se implementa en Copiapó, Alto del Carmen, Chañaral, Caldera, Vallenar, Huasco y Tierra Amarilla, con una inversión regional de $1.154 millones, alcanzando a 956 hogares.
La Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fabiola Gallardo, reforzó la importancia del avance legislativo “Nos parece una excelente noticia que el Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados siga avanzando en su tramitación. Chile necesita dar este paso para reconocer definitivamente el cuidado como el cuarto pilar de la protección social, garantizando derechos y mejorando la calidad de vida de quienes cuidan y de quienes requieren cuidados”.
El proyecto —ya aprobado en la Comisión de Familia— reconoce el derecho a recibir cuidados, a cuidar y al autocuidado, y establece un sistema estatal que promueve la autonomía, previene la dependencia y otorga mayor dignidad a quienes requieren cuidados y a quienes los proveen.