El gremio destacó el anuncio del Ministerio del Medio Ambiente de no avanzar, por ahora, en la definición de Sitios Prioritarios bajo la Ley 21.600, señalando que se abre un espacio para el diálogo y la construcción de una normativa con mirada regional.
Tras la declaración del Ministerio del Medio Ambiente respecto de no continuar, por el momento, con la definición de Sitios Prioritarios contemplados en la Ley 21.600, el presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) valoró la decisión y llamó a aprovechar esta instancia para fortalecer la participación de todos los sectores involucrados.
El dirigente gremial afirmó que “esta declaración es la confirmación de que es posible generar espacios de entendimiento, que nadie sobra y que todos son necesarios. Tenemos la oportunidad de dialogar para avanzar en equilibrio y responsabilidad, construyendo, con el aporte de todos, la mejor normativa posible”.
La postura surge luego de una serie de reuniones sostenidas por CORPROA con las ministras de Minería y Medio Ambiente, donde se planteó la necesidad de ampliar los plazos para el establecimiento de los Sitios Prioritarios, a fin de revisar los impactos que la medida podría tener en la actividad productiva de la región.
El presidente del gremio detalló que “acompañado por autoridades regionales y representantes de la pequeña y mediana minería, pudimos plantear nuestras preocupaciones en torno a la implementación de la Ley 21.600. Agradezco nuevamente a las Ministras por escucharnos ya que, como dijimos, nadie puede restarse de proteger nuestro medio ambiente, pero frente a la implementación de normas que tienen el potencial de restringir la actividad económica, es imperativo realizar los estudios correspondientes dentro de plazos suficientes y razonables, considerando la realidad local y las voces de quienes habitan las regiones del país”.
El dirigente también apuntó a otras regulaciones ambientales en discusión, particularmente al Anteproyecto de Norma Secundaria de Calidad del Aire para Material Particulado Sedimentable (MPS) en la cuenca del Río Huasco.
Ronsecco sostuvo que “la determinación de Sitios Prioritarios es uno de los temas que nos preocupan a propósito de la nueva reglamentación medioambiental. Puntualmente, nos inquieta el futuro del Anteproyecto de Norma Secundaria de Calidad del Aire para Material Particulado Sedimentable (MPS) en la Cuenca del Río Huasco. Necesitamos el mismo criterio aplicado con los Sitios Prioritarios y tener el tiempo suficiente para analizar los alcances de este anteproyecto. Apelamos a la razón y al objetivo común de alcanzar la mejor normativa posible, incorporando las voces de todos”, concluyó.