CORE de Atacama reconoce a Mario Bordoli y Freddy Arancibia por su aporte histórico al desarrollo regional

En su última sesión ordinaria, el Consejo Regional distinguió a dos figuras emblemáticas de Atacama por su servicio público, liderazgo comunitario y aporte a las comunicaciones y la educación en la zona.

En la más reciente Sesión Ordinaria del Consejo Regional de Atacama se entregaron dos reconocimientos a personas que han marcado la vida social, institucional y cultural de la región. Las distinciones fueron otorgadas a Mario Bordoli Vergara y Freddy Arancibia Fernández, ambos con trayectorias de décadas al servicio de sus comunidades.

El Gobernador y Presidente del CORE, Miguel Vargas, junto al Presidente de la Comisión Provincial Copiapó, Patricio Alfaro, y el Presidente de la Comisión de Inversiones, Fernando Ghiglino, entregaron la primera distinción a Mario Bordoli Vergara, destacando su “extensa y ejemplar trayectoria de servicio público, compromiso comunitario y liderazgo ciudadano, reflejado en más de 54 años de entrega al Cuerpo de Bomberos de Copiapó y al desarrollo de la región”.

Más tarde, el Gobernador, junto a la Presidenta de la Comisión Provincial del Huasco, Fabiola Pérez; el Presidente de la Comisión Provincial de Chañaral, Manuel Reyes; y el Secretario Ejecutivo del CORE, Jorge Vargas, hizo entrega del reconocimiento a Freddy Arancibia Fernández, por su “destacado servicio en las comunicaciones, la educación y la función pública en la región”.

Mario Bordoli: una vida dedicada al servicio público y al fortalecimiento institucional

La vocación de servicio marcó desde joven la trayectoria de Mario Bordoli Vergara, quien escaló todos los cargos del Cuerpo de Bomberos de Copiapó hasta llegar a ejercer durante 19 años como Superintendente, la máxima autoridad de la institución.

Antes de ello, integró durante 24 años el Honorable Directorio General, aportando su experiencia al crecimiento y profesionalización del cuerpo bomberil. Distinciones como Voluntario Insigne y Director Honorario dan cuenta de una carrera marcada por la entrega, la disciplina y el compromiso social.

En el sector privado regional, Bordoli destacó como Presidente de la Cámara de Comercio de Copiapó, cargo desde el que impulsó iniciativas de fortalecimiento del comercio local, la formalización de emprendedores y la articulación entre el mundo público y privado.

Su aporte también se extendió al ámbito municipal, desempeñándose como concejal de Copiapó y luego como alcalde suplente en 2016, periodos en los que fue reconocido por su capacidad de diálogo, su responsabilidad y la búsqueda de acuerdos en beneficio de la comunidad.

Por su trayectoria, ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos el homenaje del Gobierno Regional en 2021 y la distinción de la Fundación Conecta Mayor, que lo destacó como uno de los 100 líderes mayores de Chile.

Freddy Arancibia: ocho décadas de historia, comunicaciones y aporte comunitario

Con más de 80 años de vida dedicada al trabajo, la comunicación y la identidad regional, Freddy Arancibia Fernández es considerado un referente de la historia contemporánea de Atacama.

Fue director fundador de la Radio de la Universidad Técnica del Estado, hoy Radio Universidad de Atacama, y posteriormente se desempeñó como Director de Extensión y Comunicaciones de la institución, contribuyendo a la difusión cultural y científica en la región.

En el ámbito educativo, ejerció como Director del Departamento de Educación Municipal de Tierra Amarilla, donde es recordado por su apoyo constante a docentes y estudiantes. Más tarde, como propietario de Radio Amancay AM, impulsó recordados espacios informativos y culturales, como el programa “Rumores”, que marcó una época en la radiodifusión local.

Su relación con el Consejo Regional de Atacama se extiende por décadas: ha cumplido funciones en comunicaciones, ha sido secretario de comisiones y actualmente redacta con dedicación las actas del Pleno, además de ser la voz oficial en múltiples ceremonias como Maestro de Ceremonias del Gobierno Regional.

Entre las numerosas anécdotas de su trayectoria, destaca una especialmente recordada: durante una visita del Papa Juan XXIII a Chile, Arancibia logró establecer comunicación radial con el avión que transportaba al Pontífice en su paso por los cielos de Atacama. El Papa respondió con un saludo y bendiciones para Copiapó, episodio que fue noticia nacional y reconocido por el Obispo Fernando Ariztía.

Su amor por la región también quedó plasmado en su libro “La historia no contada de Copiapó”, obra en la que rescata relatos, personajes y memorias que conforman la identidad atacameña.