Minvu presenta el mega proyecto habitacional “Llanos de San Fernando I” en Copiapó

El nuevo conjunto, parte del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, contempla 87 casas y 669 departamentos en su primera etapa, y marca un hito al permitir que las familias eligieran a la entidad patrocinante y la empresa constructora.

La Seremi de Vivienda y Urbanismo de Atacama, Rocío Díaz Gómez, junto al director del Serviu Atacama, Manuel González Jiménez, encabezaron la presentación del mega proyecto habitacional “Llanos de San Fernando, etapa I”, en una ceremonia realizada en el Centro Comunitario de Paipote, en Copiapó.

La iniciativa forma parte del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Presidente Gabriel Boric, y beneficiará a familias pertenecientes a ocho comités de vivienda de la comuna, quienes participaron activamente en la elección de la entidad patrocinante Salfa Austral y la constructora Noval, responsables del diseño y construcción del nuevo barrio.

El proyecto, correspondiente al programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49), contempla en su primera etapa la edificación de 87 casas pareadas de dos pisos y 669 departamentos, que se desarrollarán en un terreno del Serviu.

La seremi Rocío Díaz Gómez destacó que se trata de un hito inédito en la región:
“Como representantes del Ministerio, estamos muy contentos de cumplir con este hito con las familias de la Etapa 1 del Plan Maestro Llanos de San Fernando. Estamos comprometidos con la meta habitacional y con avanzar en la planificación y ejecución de nuevas viviendas que cuenten con espacios públicos y servicios adecuados. No sólo entregamos hogares, sino que también construimos ciudad con mirada de futuro”.

El director del Serviu, Manuel González Jiménez, explicó que la convocatoria pública realizada a comienzos de año permitió recibir propuestas de diseño que integran áreas verdes y equipamiento comunitario:
“Este proceso inédito conecta la planificación urbana con la arquitectura de las viviendas en un marco participativo y transparente. Gracias a la gobernanza de los vecinos y sus directivas, son ellos quienes toman decisiones sobre cómo serán sus futuros hogares y barrios. No es sólo construir casas, estamos iniciando un nuevo barrio para el Copiapó del futuro”.

Por su parte, el representante de Salfa Austral, Cristóbal Vicuña, valoró el proceso participativo y detalló que se ha implementado una metodología centrada en el trabajo conjunto con las familias:
“Hemos desarrollado una metodología enfocada en la comunicación fluida, el acompañamiento social y la preparación para la vida en comunidad. Incluso creamos una aplicación móvil, EP Salfa Austral, para facilitar el acceso a información sobre el proyecto habitacional”.