China aprueba alianza entre Codelco y SQM: el Estado chileno consolida su rol en la industria del litio

La autorización del regulador antimonopolio chino completa el proceso de aprobaciones internacionales para la asociación entre ambas compañías. Codelco destacó que el respaldo del gigante asiático marca un paso clave para el liderazgo de Chile en la transición energética global.

Codelco informó este lunes que la Administración Estatal para la Regulación del Mercado de China (SAMR) otorgó su aprobación a la asociación entre Codelco y SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama, calificando el hecho como un “espaldarazo decisivo” para el Estado de Chile y su proyección en el mercado mundial de los minerales críticos.

Con esta resolución, China se suma a la lista de organismos internacionales que han dado luz verde al acuerdo, incluyendo autoridades de Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y la Unión Europea, consolidando el marco de aprobación global para la operación.

En Chile, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ya había autorizado la asociación el pasado 24 de abril de 2025, con condiciones destinadas a garantizar la libre competencia. Asimismo, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la cuota de extracción de litio correspondiente al período 2031–2060, asegurando la continuidad del proyecto dentro de un marco regulatorio claro y sostenible.

Según explicó la estatal, el único trámite pendiente es la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República respecto del contrato de arriendo entre Corfo y Minera Tarar SpA, filial de Codelco, documento ingresado a revisión en septiembre pasado.

La compañía destacó que la aprobación de China representa un respaldo internacional a la Estrategia Nacional del Litio, impulsada por el Gobierno chileno para posicionar al país como líder mundial en la producción de minerales críticos asociados a la electromovilidad y las energías limpias.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, señaló que el logro fue posible gracias al trabajo conjunto entre ambos equipos y subrayó que el acuerdo demuestra que “Chile puede alcanzar cualquier meta si actúa con colaboración, rigor y sentido de país”.

Desde la perspectiva estratégica, la asociación permitirá combinar la solidez institucional de Codelco como empresa estatal con la experiencia técnica y comercial de SQM, generando un modelo de colaboración público-privada moderna, basado en criterios de eficiencia, innovación, sostenibilidad y participación comunitaria.