El operativo se realizó en el sector de Punta Obispito, donde se detectó un acopio de algas pardas obtenidas mediante “barreteo”, técnica prohibida por ley.
Funcionarios de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en Atacama incautaron cuatro toneladas de huiro negro extraído de forma ilegal en la costa norte de Caldera, durante un operativo de fiscalización motivado por denuncias de pescadores artesanales.
La inspección se llevó a cabo en el sector de Punta Obispito, donde los equipos fiscalizadores detectaron un acopio de huiro barreteado, es decir, arrancado con herramientas metálicas desde su base, lo que impide su regeneración y daña el ecosistema marino. El huiro negro se encuentra actualmente bajo veda extractiva, por lo que su extracción está prohibida.
Al no encontrarse responsables en el lugar, el recurso incautado fue trasladado hasta Caldera para su disposición final, conforme al protocolo establecido por Sernapesca. Durante el recorrido, los fiscalizadores también detectaron otros puntos de secado con evidencias de extracción ilegal, aunque sin responsables identificados.
El director regional de Sernapesca Atacama, Guillermo Rivera, subrayó la relevancia de este procedimiento al señalar que “las algas pardas cumplen un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos, al servir como alimento y refugio para diversas especies, además de ser el sustento de cientos de familias que trabajan de manera responsable en esta actividad”.