Cobre alcanza nuevo máximo histórico y el “sueldo de Chile” se encamina a su mejor año desde 2017

El precio del cobre superó los US$11.140 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por interrupciones en grandes minas y una demanda mundial en expansión.

El precio del cobre alcanzó este miércoles un nuevo máximo histórico, consolidando su posición como uno de los metales más demandados a nivel mundial. En un contexto de interrupciones en la producción minera y un aumento sostenido de la demanda global por energías limpias, el metal rojo se encamina a cerrar su mejor desempeño anual desde 2017.

La tonelada de cobre llegó a US$11.140 en la Bolsa de Metales de Londres, equivalentes a US$5,05 la libra, mientras que en Nueva York (Comex) el valor subió un 1,24% hasta los US$5,23 la libra, según datos de Bloomberg. En lo que va del año, el cobre acumula una subida superior al 26%, impulsada por factores estructurales y coyunturales del mercado.

Entre los principales detonantes del alza se encuentran los problemas operativos en grandes yacimientos mineros. El derrumbe en la mina El Teniente en Chile, ocurrido el 31 de julio, provocó la paralización temporal de la faena subterránea de cobre más grande del mundo y generó un fuerte impacto en la oferta global. A ello se sumó el deslizamiento de material en la mina Grasberg de Freeport-McMoRan en Indonesia, donde alrededor de 800 mil toneladas de material húmedo inundaron varios niveles del yacimiento.

Estas contingencias, junto con los ajustes de producción anunciados por Teck en Quebrada Blanca y por Codelco tras el accidente en El Teniente, han reducido la oferta disponible de cobre, presionando al alza su cotización internacional.

El mercado también ha reaccionado a las expectativas de una reactivación económica en China, principal consumidor del metal, y a la posibilidad de una distensión comercial con Estados Unidos tras la cumbre de la APEC. Analistas internacionales han ajustado sus proyecciones, estimando que el precio del cobre podría alcanzar los US$12.000 por tonelada durante el primer semestre de 2026.