Fisco deberá indemnizar con $20 millones a hermana del jefe del GAP de Allende desaparecido tras el Golpe de Estado

El Sexto Juzgado Civil de Santiago reconoció la responsabilidad del Estado en la desaparición forzada de Domingo Blanco Tarrés, jefe del Grupo de Amigos Personales (GAP) del expresidente Salvador Allende.

El Sexto Juzgado Civil de Santiago condenó al fisco de Chile a pagar una indemnización de $20 millones a Emilia Blanco Tarrés, hermana de Domingo Bartolomé Blanco Tarrés, jefe del Grupo de Amigos Personales (GAP) del presidente Salvador Allende, quien fue detenido el 11 de septiembre de 1973 en el Palacio de La Moneda y permanece desaparecido desde entonces.

El tribunal determinó que la desaparición de Domingo Blanco constituye un crimen de lesa humanidad cometido por agentes del Estado, y que su hermana fue reconocida como víctima por repercusión, al haber sufrido un daño moral prolongado e irreparable.

La jueza Rommy Müller Ugarte desestimó los argumentos del fisco que buscaban excluir la responsabilidad estatal, como la prescripción o la existencia de reparaciones previas, estableciendo que los hechos implican “tormentos ilegítimos y degradantes que nadie está jurídicamente obligado a soportar”.

Domingo Blanco, conocido como “Bruno” o “el Blanco”, tenía 31 años al momento de su detención y era militante del Partido Socialista. Se desempeñaba como jefe de la guardia presidencial de Allende y fue visto por última vez durante el bombardeo a La Moneda.

La acción judicial fue presentada por el abogado Nelson Caucoto Pereira, especializado en causas de derechos humanos, en representación de Emilia Blanco, quien durante décadas buscó a su hermano en hospitales, centros de detención y cementerios sin obtener respuesta.

El fallo subraya que el daño moral sufrido por Emilia Blanco, hoy de 87 años, alcanza una gravedad excepcional, ordenando al Estado una compensación económica como forma de reparación por la desaparición forzada ocurrida hace más de cincuenta años.