Emergencia química en planta Enami de El Salado genera nube tóxica y evacuación preventiva

El incidente, ocurrido durante la noche del miércoles en la comuna de Chañaral, activó protocolos por derrame de ácido sulfúrico. No se reportan personas lesionadas.

Una emergencia por derrame de ácido sulfúrico se registró la noche del miércoles al interior de la planta de óxidos de la Empresa Nacional de Minería (Enami), ubicada en la localidad de El Salado, comuna de Chañaral, Región de Atacama. El hecho generó una nube de vapor tóxico visible desde distintos puntos de la ciudad y obligó a la evacuación preventiva del Retén de Carabineros de El Salado.

De acuerdo con los antecedentes preliminares, la emergencia se produjo cerca de las 21:00 horas a raíz de la rotura de una tubería transportadora de ácido sulfúrico, lo que provocó la fuga del químico y la posterior formación de una nube corrosiva.

Equipos de Bomberos y Carabineros de El Salado y Chañaral acudieron al lugar, mientras que la empresa activó su protocolo interno de emergencia, conduciendo el líquido derramado hacia una pileta decantadora, donde la reacción generó la nube visible.

El director regional de Senapred Atacama, Roberto Muñoz Heckersdorf, explicó que se trató de un incidente con sustancias peligrosas que se encontraba en desarrollo durante la noche “Preliminarmente se trataría de una fuga de ácido sulfúrico en dependencias de la planta de óxidos de Enami, que está generando una serie de vapores visibles en distintos puntos de la ciudad”, indicó.

Muñoz añadió que los vapores se desplazaron hacia zonas habitadas debido a un viento débil, por lo que se instaló un Puesto de Mando Multinstitucional encabezado por la Delegación Presidencial Provincial de Chañaral, junto a Senapred, Carabineros, Bomberos y autoridades locales.

“Solicitamos a las personas que no se expongan a esta nube de vapores que se está desplazando desde la planta hacia sectores con viviendas. Los vapores del ácido sulfúrico pueden ser altamente corrosivos al ser inhalados, provocando daño a la piel, los ojos y las vías respiratorias”, advirtió la autoridad.

Por su parte, Carabineros confirmó que la Ruta C-13 permanece habilitada, aunque se implementaron cortes preventivos de tránsito ante eventuales cambios en la dirección del viento.

El Ministerio Público instruyó a la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI Copiapó constituirse en el sitio del suceso para realizar peritajes y empadronamiento de testigos, además de la incautación de registros de las cámaras de seguridad de la planta.