Presidente Gabriel Boric promulgó ley que mejora condiciones laborales de los recolectores de residuos domiciliarios

La nueva normativa beneficiará a más de 21 mil trabajadores en todo el país, garantizando sueldos dignos, acceso a servicios sanitarios y mejores condiciones de seguridad.

El presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó en el Palacio de La Moneda la ceremonia de promulgación de la Ley que reconoce y mejora las condiciones laborales de los recolectores de residuos domiciliarios, junto a los ministros del Interior, Álvaro Elizalde; Secretaría General de la Presidencia, Macarena Lobos; y Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, además de subsecretarios y representantes del sector.

Durante el acto, el mandatario destacó que esta ley “pudiera parecer un mínimo, básico, pero los mínimos hay que cumplirlos y durante mucho tiempo los mínimos no se cumplían”. Añadió que “avanzar en reconocimiento y mejores condiciones de trabajo para quienes día a día se desempeñan como recolectores y recolectoras de basura a lo largo de Chile era fundamental, una cuestión de dignidad”.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, valoró que la medida fuera fruto del diálogo entre el Gobierno, el Parlamento y las organizaciones sindicales, respondiendo a una demanda histórica de un sector expuesto a altos riesgos y carencia de servicios básicos.

“Estamos muy contentos porque se acaba de aprobar una ley que era largamente esperada por los dirigentes sindicales, que representan a los miles de trabajadores en todo el país. Estamos hablando de un trabajo que es muy pesado, que está expuesto a riesgo y que, por lo tanto, requiere del cuidado, dada la labor esencial que ellos realizan para mantener limpias nuestras ciudades, pero también exigencias, sobre todo aquellas que son a través de licitaciones donde haya mínimos laborales”, señaló el ministro Boccardo.

El proyecto, presentado en mayo de 2024 por el presidente Boric, fue aprobado por unanimidad en el Senado el 8 de octubre de 2025, consolidándose como un paso clave dentro del compromiso del Gobierno con el Trabajo Decente. La nueva normativa beneficiará a más de 21 mil personas, entre trabajadores privados y funcionarios municipales que cumplen labores de recolección en todo el país.

En Atacama, el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez Toro, destacó que “es un gran avance el poder garantizar, a través de ocho puntos principales de esta ley, mejores condiciones de trabajo para quienes ejercen la indispensable labor del retiro de residuos en las nueve comunas de nuestra región y sus comunidades aledañas. Gracias a su compromiso y esfuerzo podemos vivir en espacios limpios y construir una sociedad que gestiona correctamente sus residuos, avanzando hacia entornos más seguros y saludables para todas y todos”.

Contenido de la ley

  • Reconocimiento de la labor: Se reconoce el trabajo de los recolectores de residuos domiciliarios y su derecho a la protección de la salud, tanto en el ámbito municipal como en el privado.

  • Mejora de sueldos: En las licitaciones públicas se priorizarán las ofertas que garanticen sueldos superiores al ingreso mínimo mensual.

  • Condiciones sanitarias y de descanso: Se obliga a disponer de espacios adecuados para la higiene, alimentación y descanso, con acceso a agua potable y servicios sanitarios dignos.

  • Acceso al seguro de accidentes laborales: Los empleadores deberán capacitar a sus trabajadores sobre la Ley 16.744 y el uso del seguro de accidentes y enfermedades profesionales.

  • Calificación de trabajo pesado: En nuevas licitaciones se deberá solicitar la evaluación de trabajo pesado conforme a la Ley 19.404.

  • Protocolos de prevención y gestión de riesgos: Los empleadores deberán implementar protocolos de seguridad elaborados junto a los organismos administradores del seguro laboral.

  • Supervisión y asistencia técnica: La Superintendencia de Seguridad Social emitirá directrices para asegurar el cumplimiento de las obligaciones por parte de los empleadores.

  • Plan de emergencia: Los trabajadores tendrán derecho a que sus empleadores cuenten con planes de respuesta ante accidentes o agresiones durante la jornada laboral.