El nuevo sistema asignará a los afiliados según su edad, ajustando el riesgo de inversión de acuerdo con su etapa de vida laboral.
Con la entrada en vigor de la Reforma Previsional, uno de los cambios más significativos es la creación de los Fondos Generacionales, que reemplazarán el actual sistema de cinco multifondos (A al E). El objetivo de este nuevo modelo es simplificar la administración de los ahorros previsionales y ajustar automáticamente el nivel de riesgo de inversión a la edad de cada afiliado.
Hasta ahora, los cotizantes podían elegir libremente entre los multifondos según su nivel de riesgo, cambiando de fondo a medida que se acercaban a la jubilación. Con el nuevo mecanismo, esta elección dejará de existir: cada persona será asignada automáticamente a un fondo según su año de nacimiento y etapa laboral, lo que permitirá una gestión más estable y coherente con su horizonte de jubilación.
En las primeras etapas de la vida laboral, las inversiones priorizarán instrumentos más riesgosos y rentables. A medida que el afiliado se acerque a la edad de retiro, el fondo reducirá gradualmente su exposición al riesgo, orientándose hacia inversiones más seguras. En Chile se proyecta la creación de al menos diez Fondos Generacionales, que agruparán a personas nacidas en rangos de años similares.
La Superintendencia de Pensiones definirá un índice de referencia o “benchmark” que guiará las inversiones de cada fondo. Este indicador establecerá parámetros de desempeño que servirán para aplicar incentivos o sanciones a las administradoras según los resultados obtenidos.
Aunque la normativa completa aún está en desarrollo, se espera que los Fondos Generacionales comiencen a operar en abril de 2027. El cambio busca modernizar el sistema previsional chileno, ofreciendo una alternativa automatizada, transparente y ajustada al ciclo de vida de cada trabajador