Las medallas que pusieron a Atacama en el mapa mundial del queso

Un matrimonio de Alto del Carmen obtuvo dos medallas de bronce en el certamen internacional “Encuentro Quesos del Mundo”, destacando la calidad de sus productos artesanales de cabra.

Dos medallas de bronce —en las categorías Azul y Prensados Semiduros de Cabra— fueron las que se adjudicaron Luis Guajardo y Alejandra Acevedo, de Agroturismo Raíces, durante el Encuentro Quesos del Mundo, certamen internacional realizado en Santiago entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, en el marco del Food & Service, la feria alimentaria más importante del país.

A una semana de esa experiencia, el matrimonio oriundo de Alto del Carmen retoma su rutina junto a sus hijos y asimila los logros obtenidos, que no solo reconocen la calidad de sus productos, sino también una trayectoria forjada desde el trabajo familiar y la capacitación constante. Su historia comenzó hace una década, cuando llegaron al Valle del Huasco y se integraron al programa Prodesal de INDAP, recibiendo formación técnica que los llevó a posicionarse entre los productores de queso de cabra más destacados de la macrozona norte.

“Fueron 350 muestras de quesos que se presentaron provenientes de diez países con jueces internacionales, de los cuales cuatro eran de renombre mundial”, relata Luis Guajardo. “Las medallas de bronce fueron por el queso Cielo del Valle, en categoría Azul, y por el queso Serranía, en Prensados Semiduros de Cabra. Además, recibimos el premio Mystery Sheraton, otorgado por un chef que evaluó de incógnito la experiencia de atención al público durante los primeros días”, agrega con orgullo.

Alejandra y Luis coinciden en que estos premios reflejan años de esfuerzo familiar. “Es un orgullo llegar a estas instancias porque hemos venido trabajando prácticamente desde cero con el apoyo del INDAP a través del programa Prodesal. Pero también es un premio a la familia, porque todos nos hemos unido para crear un producto con un sello propio de Atacama, donde la criancería está tomando gran protagonismo como zona con apoyo público”, destaca Guajardo.

El productor reconoce que la asesoría técnica fue clave en su desarrollo: “Fue INDAP el que nos capacitó para obtener un producto con cualidades y atributos especiales. En todos lados me decían que el queso era bueno, pero nunca habíamos tenido la posibilidad de participar en un concurso grande como éste”.

Como consejo para otros emprendedores, enfatiza: “Lo básico es hacerle caso a los asesores, porque ellos son los que saben. Sin un buen acompañamiento técnico, el camino se vuelve difícil. En nuestro caso, los técnicos de Prodesal se involucraron mucho, trayendo expertos y generando transferencias técnicas, ensayos y capacitaciones. Los resultados son fruto de esa asesoría y del trabajo que ponemos nosotros”.

Actualmente, Agroturismo Raíces abre sus puertas a otros crianceros interesados en aprender sobre elaboración de quesos artesanales. “Siempre estamos dispuestos a enseñar, porque un día a nosotros nos enseñaron. Nos interesa dejar un legado en el valle y en el territorio”, comenta Guajardo. “La agricultura familiar campesina y la criancería tienen una muy buena proyección en la región para seguir aportando a la seguridad alimentaria. El futuro se ve bien si seguimos haciendo las cosas como hasta ahora”.

“Esta experiencia en el Encuentro Mundial de Quesos va a dar un impulso a los quesos de cabra de Atacama, para que otras familias crianceras sigan esta ruta y se sepa que en la región hay productores de calidad capaces de competir a nivel internacional”, concluye.

Por su parte, la directora regional de INDAP Atacama, Paola Torres González, valoró el alcance de estos logros. “El ejemplo de Luis y Alejandra es el fiel reflejo de lo que hacemos en INDAP, donde la asesoría técnica, las capacitaciones y las inversiones en el tiempo van guiando la ruta de nuestros agricultores familiares. Su convicción y voluntad consolidan sus ideas en el campo y fortalecen la soberanía alimentaria, uno de los mandatos del Presidente Boric. Queremos seguir siendo testigos de nuevos reconocimientos a nuestros productores, porque son ellos quienes alimentan buena parte de los hogares del país”, destacó.