La región destacará su identidad territorial y la calidad de sus productos en la vigésima quinta versión del encuentro nacional de la agricultura familiar campesina, que se realizará el 23 de octubre en el Estadio Nacional.
La Región de Atacama vive uno de sus mejores momentos como vitrina para la promoción de su producción local. Impulsada por la calidad y el reconocimiento nacional e internacional de sus productos —sumados al atractivo del desierto florido que este año se extenderá hasta diciembre—, la región se prepara para cautivar al público capitalino en la 25ª versión de ExpoMundoRural de INDAP, que se desarrollará este 23 de octubre en el Estadio Nacional.
La feria reúne a lo mejor de la agricultura familiar campesina e indígena del país, y en esta ocasión Atacama estará representada por emprendedores de los rubros apícola, olivícola y vitivinícola, quienes exhibirán productos con denominación de origen y fuerte identidad local.
Desde la Cooperativa de Trabajo ApiHuasco, su representante Yahir Rojas destacó el valor del trabajo cooperativo y la historia detrás de su producto “Lo que hoy hacemos en ApiHuasco es la continuación de una historia que comenzó con nuestros padres y abuelos. Cada colmena refleja tradición, esfuerzo y amor por la tierra que habitamos. Nuestra miel del Valle del Huasco es única, no solo por las flores que la nutren en pleno desierto de Atacama, sino también por las manos y corazones de quienes la producimos”, señaló.
El apicultor agregó que la participación en ExpoMundoRural representa una oportunidad de proyección internacional “Nos sentimos una verdadera familia y queremos que ese espíritu llegue más allá de nuestras fronteras. Aspiramos a internacionalizar nuestros productos en países como Japón, fortalecer alianzas con universidades y consolidar nuestra empresa desde dentro. En ExpoMundoRural presentaremos con orgullo nuestra marca cooperativa Secreto Dorado: el misterio más dulce del desierto de Atacama, que representa nuestra identidad y la magia de este territorio”, expresó.
Por su parte, Pablo Carvajal, de Violive Olivas del Huasco, resaltó la oportunidad de reencontrarse con el público de la capital y fortalecer vínculos comerciales “Es una nueva oportunidad de volver a acercarnos a ese mismo público, ver si nos ha echado de menos y retomar contactos que dejamos el año pasado. Mucha gente ya nos ubica y nos reconoce porque obtuvimos un premio a la Innovación que destacó INDAP en el certamen de Estación Mapocho el año pasado. Además, logramos contactos para ser proveedores en puntos de venta de Santiago”, comentó.
El emprendedor explicó que junto a su madre, Violeta Villalobos, han impulsado una línea de aderezos gourmet a base de olivas, respaldados por la calidad del Valle del Huasco “ExpoMundoRural nos permitió, además de visibilizar nuestro trabajo, dar un salto hacia adelante con los programas de INDAP. Pasamos de la asesoría Prodesal a una más especializada con el Servicio de Asistencia Técnica (SAT) de Olivos, lo que nos permitió avanzar en comercialización y aumentar los rendimientos de nuestras plantaciones”, añadió Carvajal.
Otro de los exponentes regionales será Fundo El Mirador, reconocido por su vino pajarete y sus destilados artesanales, galardonados recientemente con medalla Gran Oro al Mejor Pisco Pequeño Productor 2024 en el concurso Cata’Dor INDAP por su pisco Doña Isabella 45° cosecha 2024.
Desde San Félix, en Alto del Carmen, su representante Guillermo Iriarte destacó el posicionamiento que ha alcanzado la pequeña agricultura de la región. “Creo que Atacama y la pequeña agricultura se han posicionado muy bien en los últimos años, ya sea porque medios nacionales e internacionales han destacado nuestros emprendimientos o por los reconocimientos a la calidad de nuestros piscos y vinos pajarete. Las medallas obtenidas en 2023 y 2024 en el concurso internacional de vinos nos abrieron muchas puertas, y considero que la ExpoMundoRural sigue siendo una de las principales vitrinas para comercializar y dejar bien puesto el nombre de la región”, señaló, destacando además las tres denominaciones de origen con que cuenta Atacama.