El último boletín del INE mostró un aumento interanual de 1,2 puntos porcentuales en la tasa de desocupación de personas migrantes, mientras que la informalidad laboral se mantiene cercana al 30%.
La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile alcanzó el 8,1% en el trimestre móvil junio-agosto 2025, lo que representa un incremento de 1,2 puntos porcentuales en comparación con igual período del año anterior. Paralelamente, la tasa de ocupación informal llegó al 29,5%.
El informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) indicó que el aumento en la desocupación se debe a un crecimiento de la fuerza de trabajo del 1,5%, mayor al de la población ocupada, que solo avanzó 0,2%. Esto se tradujo en un alza de 18,6% en el número de personas desocupadas.
En el detalle por sectores económicos, la expansión de la población ocupada extranjera fue impulsada principalmente por agricultura y pesca (18,6%) y alojamiento y servicios de comidas (2,4%). En cuanto a categoría ocupacional, el mayor crecimiento se observó en asalariados del sector privado (5,8%).
Por nivel educacional, la población extranjera ocupada con educación superior (6,7%) y educación terciaria de ciclo corto (4,0%) fue la que más creció en un año, mientras que se registró un descenso significativo en quienes tienen solo educación primaria (-13,9%).
Respecto a la informalidad, el INE detalló que la tasa de 29,5% representa una disminución de 1,9 puntos porcentuales en doce meses. Por sexo, la tasa de informalidad llegó a 33,4% en mujeres y a 26,2% en hombres, con variaciones interanuales de +1,2 pp. y -4,4 pp., respectivamente.
En total, la población extranjera ocupada en condición de informalidad disminuyó 5,8% en un año, influida únicamente por la caída en el caso de los hombres (-13,5%).