Junta de Vigilancia del Río Huasco cuestiona resolución de la DGA y anuncia defensa del derecho al agua

El presidente (s) de la organización, Wilhelm Von Mayenberger, calificó como “inentendible” la decisión del organismo y aseguró que se trata de una resolución provisoria que será reclamada a nivel central.

La Junta de Vigilancia de la cuenca del Río Huasco manifestó su desacuerdo con la resolución emitida por la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama, que declaró ilegal la entrega de caudales realizada en 2022 por el directorio de la organización.

El presidente (s) de la Junta, Wilhelm Von Mayenberger, señaló que la medida es provisoria y que será reclamada ante el nivel central del organismo. “La decisión de la Dirección General de Aguas, además de inentendible, es provisoria, porque puede ser reclamada ante el nivel central. Nos parece que el comunicado de la DGA politiza un asunto técnico”, afirmó.

El dirigente explicó que lo ocurrido genera incertidumbre en más de 1.200 familias de Vallenar, que dependen directamente del recurso hídrico. “La resolución no se entiende porque si hay agua disponible hay que distribuirla, y la DGA cuestiona que en diciembre de 2022 el directorio haya decidido entregarle agua a la gente que tiene derechos de agua, y que se estaba secando por una decisión que tomó el directorio anterior el año 2018”, indicó.

Von Mayenberger añadió que existe una contradicción en la postura del organismo fiscalizador: “Lo más extraño es que la Dirección General de Aguas declara ilegal la decisión del año 2018 y al mismo tiempo cuestiona la solución del año 2022. Es decir, la DGA de Copiapó impide darle una solución a más de 1.200 familias de Vallenar que habrían quedado sin agua y secos en el verano”.

Finalmente, aseguró que la organización continuará defendiendo los derechos de sus asociados y el acceso al agua en la provincia. “Nosotros vamos a defender el derecho a usar el agua, y no vamos a permitir que el Estado seque a la gente. Ha sido gracias al esfuerzo de miles de usuarios y a las decisiones de este directorio que la provincia del Huasco fue la única del norte del país que el año 2023, en medio de una sequía grave, tenía el agua asegurada, mientras en otros lugares de Chile ni siquiera la podían garantizar para el uso sanitario de los sectores urbanos”, sostuvo.