Fiscalía formalizará por usurpación de aguas a exdirectivos de la Junta de Vigilancia del Río Huasco

La audiencia de formalización se realizará el próximo 3 de noviembre en Vallenar. Entre los imputados figuran los exdirigentes Nicolás del Río, Luis Salazar, Denees Naim, Felipe Rojas y Horacio Gaytán.

Tras una extensa investigación, la Fiscalía Local de Vallenar decidió formalizar por el delito de usurpación de aguas a los exdirectivos de la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus afluentes Nicolás del Río, Luis Salazar, Denees Naim, Felipe Rojas y Horacio Gaytán. La audiencia se llevará a cabo el próximo 3 de noviembre.

Los hechos se remontan al año 2020, cuando los imputados, en su calidad de dirigentes de la Junta, habrían impedido de manera ilegítima que la Fundación Isabel Aninat hiciera uso de sus derechos de agua en el embalse Santa Juana. Según la investigación, se negaron también a inscribir los derechos de agua eventuales pertenecientes a la fundación.

El Ministerio Público sostiene que los imputados actuaron en conjunto para impedir el uso de los derechos de aprovechamiento eventuales por parte de la fundación, entregando únicamente los derechos permanentes, superficiales y continuos a prorrata de los que venían en el río. Esta maniobra habría significado una reducción del 90% en la dotación de agua recibida por la Hacienda Ventanas, propiedad de la fundación, afectando tanto derechos eventuales como permanentes.

De acuerdo con lo expuesto por la Fiscalía, “los imputados emplearon una maniobra dolosa y abusiva para suspender los derechos de agua de la Fundación Isabel Aninat, toda vez que tenían pleno conocimiento de la naturaleza de los derechos de agua embalsamados en Santa Juana, en razón de su calidad de directores de una Junta de Vigilancia, así como del conocimiento fáctico respecto a la situación de la Fundación Isabel Aninat, cuestión ampliamente discutida en las sesiones de directorio de la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus afluentes, entre agosto y noviembre del año 2020”.

Finalmente, el organismo indicó que los hechos descritos constituyen el delito de usurpación de aguas, previsto en el artículo 459 N°3 del Código Penal, en grado de ejecución consumado, con participación de los imputados en calidad de autores según el artículo 15 N°1 del mismo cuerpo legal.

Por su parte, el abogado Jaime Winter, representante de la Fundación Isabel Aninat, valoró la decisión del Ministerio Público “Nuestra principal motivación ha sido ayudar a todos los regantes de la Junta de Vigilancia del Río Huasco para que las acciones contrarias a derecho cometidas por los imputados no quedaran impunes y se lograra la certeza que hechos como los que afectaron a nuestra representada no volvieran a cometerse en contra de ningún regante o agricultor de la zona. Confiamos en que la decisión del Ministerio Público de impulsar esta formalización impida que los imputados puedan volver a tener cargos de responsabilidad en la conducción de la Junta de Vigilancia”.