La PGU se eleva a $250.000 para mayores de 82 años y se ampliará progresivamente a todos los pensionados desde 65 años. Desde 2026 se sumarán beneficios por años cotizados y compensación por expectativa de vida, con alzas de hasta 35%.
La Reforma Previsional 2025 comenzó a aplicarse este mes con un aumento en la Pensión Garantizada Universal (PGU), que pasó de $224.000 a $250.000 para quienes tengan 82 años o más. En 2026 se extenderá a los pensionados de 75 años y, en 2027, llegará a todos los mayores de 65 años que cumplan los requisitos establecidos.
El ajuste beneficiará a alrededor de 2,8 millones de personas, entre actuales jubilados y quienes estén próximos a pensionarse. A partir de enero de 2026 se incorporarán dos nuevos mecanismos: el reconocimiento por años cotizados y la compensación por expectativa de vida, financiados por el Seguro Social Previsional (SSP). Estos incrementos permitirán que las pensiones aumenten entre un 14% y un 35%, dependiendo de la trayectoria laboral y la edad de los beneficiarios.
Quienes ya están pensionados bajo modalidades como retiro programado o renta vitalicia mantendrán las condiciones originales de sus contratos, pero recibirán los incrementos asociados a la PGU y los nuevos beneficios.
La reforma también amplía el acceso a la PGU para beneficiarios de leyes reparatorias y eleva la Pensión Básica Solidaria de Invalidez al mismo nivel, $250.000. Además, los pensionados que cumplan los requisitos recibieron un aguinaldo de Fiestas Patrias de $25.280 en septiembre de 2025.
El Gobierno y las AFP han habilitado canales de información presenciales, telefónicos y digitales para orientar a afiliados y jubilados sobre la aplicación de los beneficios y resolver dudas respecto a los cambios del sistema.