Entre el 20 de agosto y el 21 de septiembre se realizaron 551 fiscalizaciones, nueve prohibiciones de funcionamiento y más de 300 infracciones en locales establecidos, ferias, ramadas y supermercados.
La Seremi de Salud de Atacama entregó el balance de las fiscalizaciones realizadas en el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias 2025, operativo que se extendió por un mes y que tuvo como objetivo resguardar la salud de la comunidad frente al alto consumo de alimentos típicos y la realización de eventos masivos.
El despliegue dejó como resultado 551 fiscalizaciones, que derivaron en 78 sumarios sanitarios, nueve prohibiciones de funcionamiento y el decomiso de 1.823 kilos de productos cárnicos no aptos para el consumo humano. Estas acciones se concentraron en carnicerías, fábricas de empanadas, supermercados, fondas, ramadas, ferias y puestos de venta de alimentos.
“Lo que buscamos es asegurar la inocuidad de los alimentos, es decir, que no generen daño a la salud de las personas. Por eso desplegamos un plan preventivo de fiscalizaciones antes y durante las Fiestas Patrias en toda la región, considerando el mayor consumo de carnes, cecinas, empanadas y otros productos típicos en estas fechas”, explicó la Seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona.
Los decomisos correspondieron a carnes en descomposición, productos vencidos, envases con pérdida de sello y carnes sin procedencia. Pese a ello, la autoridad destacó que no se registraron brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) durante las celebraciones.
En paralelo, se realizaron controles en farmacias y en el área de vigilancia epidemiológica. Entre el 17 y el 20 de septiembre se efectuaron 21 fiscalizaciones a farmacias, que derivaron en tres sumarios sanitarios, principalmente por incumplimiento de turnos.
La seremi destacó además el trabajo conjunto de los equipos de fiscalización y la respuesta de la comunidad “Agradecemos a las familias que siguieron nuestras recomendaciones de autocuidado, porque nuestro trabajo busca protegerlos y garantizar que los alimentos consumidos sean seguros. Asimismo, destaco la importante labor de nuestras funcionarias y funcionarios, quienes desde mediados de agosto recorrieron la región fiscalizando establecimientos y actividades propias de estas celebraciones”.
Finalmente, la autoridad recordó la importancia de mantener hábitos de compra y consumo seguros durante todo el año, como revisar la procedencia de los alimentos, verificar la cadena de frío y respetar las fechas de vencimiento.