Universidad de Atacama fortalece alianza con municipios para impulsar ciencia e innovación en la región

En el marco del Fondo Estructural FIUT, la VRIP recorrió las nueve comunas de Atacama para presentar su diagnóstico de capacidades de investigación, recoger necesidades locales y proyectar soluciones conjuntas en áreas como turismo, educación técnica y digitalización.

La Universidad de Atacama (UDA), a través de su Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VRIP), consolidó un despliegue territorial inédito al reunirse con los Concejos Municipales de las nueve comunas de Atacama, en el marco de la elaboración del Plan de Capacidades de Investigación (PCI). La iniciativa se desarrolla gracias al Fondo Estructural de I+D+i Universitario Territorial (FIUT), adjudicado en 2024 con el segundo lugar nacional y un puntaje de 4.444, según la Resolución N° 561 de la Subsecretaría de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Durante los encuentros, se presentaron los resultados del diagnóstico institucional que entrevistó a 171 actores clave de la región, permitiendo identificar brechas, fortalezas y oportunidades para el desarrollo de proyectos de ciencia, innovación y tecnología en sintonía con la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA, 2024–2034).

La vicerrectora María José Gallardo subrayó que “el conocimiento debe construirse junto a las comunidades”. Añadió que lo más valioso del proceso ha sido “constatar la disposición de los municipios a colaborar con la universidad, abriendo oportunidades concretas en ámbitos como el turismo, la digitalización o la educación técnica. Estamos convencidos de que una universidad regional, articulada con los territorios, puede convertirse en un agente transformador del desarrollo sostenible”.

Entre las autoridades locales, la alcaldesa de Caldera, Brunilda González, valoró la iniciativa, afirmando que “permite modernizar la visión estratégica de la universidad, tal como planteó Andrés Bello: el conocimiento al servicio del desarrollo de las comunidades”. Destacó además la necesidad de formar médicos veterinarios y fortalecer carreras prácticas que respondan a problemáticas reales, como la escasez de docentes en ciencias.

En tanto, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, sostuvo que los avances de la UDA “son una oportunidad de incluir a la universidad en los proyectos municipales, para que estudios que antes se mandaban a hacer afuera los desarrolle nuestra casa de estudios en Atacama”.

El coordinador estratégico de proyectos de I+D+i de la VRIP, Cristóbal Olivares, calificó este despliegue como un “hito histórico” en la ciencia chilena: “nunca se habían realizado este tipo de recorridos desde una universidad con la intención de fortalecer la ciencia y la innovación a nivel territorial”.

El levantamiento territorial fue presentado al Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas Correa, y al Subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas Vega, quienes valoraron el proceso y comprometieron apoyo institucional y financiero. “El hecho de que la universidad haya consultado a los actores locales en todo el territorio nos parece una estrategia muy interesante, enlazada con los desafíos de la Estrategia Regional de Desarrollo”, señaló el Gobernador.

El recorrido comenzó en el primer semestre de 2025 en Freirina y Caldera, extendiéndose en la segunda mitad del año a Chañaral, Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla, Vallenar, Alto del Carmen y Huasco. Entre los próximos pasos, se proyecta la creación de nuevos programas de postgrado y la definición de iniciativas de colaboración con los municipios para dar respuesta a los desafíos planteados desde cada comuna.