La iniciativa busca incluir recorridos educativos en el currículum escolar, fomentando el conocimiento científico y el arraigo regional en torno a este fenómeno único en el mundo.
En medio de la controversia por la reclamación judicial presentada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) para frenar la expansión del Parque Nacional Desierto Florido, el diputado Juan Santana anunció la propuesta de crear un “Programa Educacional Especial” que contemple visitas de estudiantes de Atacama a este patrimonio natural como parte de sus actividades curriculares.
“Lo que buscamos con esta iniciativa es que cada persona que nace, crece y vive en la región de Atacama, sienta un arraigo especial por su tierra y que entienda que este es un fenómeno único en el mundo. Que todos los estudiantes puedan conocer las especies que allí crecen y la riqueza que hay detrás de cada proceso de floración”, señaló Santana.
El parlamentario defendió la importancia de resguardar el fenómeno natural, al que calificó como un patrimonio ambiental, cultural y turístico de la región. Recordó que cada año miles de visitantes llegan a Atacama para presenciar la floración, generando un impacto positivo en el comercio local y en los emprendedores vinculados al turismo.
“Los jóvenes deben involucrarse en todos los fenómenos que ocurren en su región. Tal como en Atacama tenemos un cielo único para potenciar la actividad astronómica, también tenemos este fenómeno único en el mundo”, concluyó el congresista.