La iniciativa fue implementada por Growth Business con apoyo de la Universidad de Atacama, en el marco de la línea Viraliza de Corfo.
Las mujeres representan el 53% de la matrícula en la educación superior chilena, pero en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) siguen siendo minoría: solo una de cada cuatro estudiantes. En el primer año de estas disciplinas, el porcentaje femenino llega a un 19%, frente al 81% de los hombres.
Para enfrentar esta brecha, Corfo, a través de la consultora Growth Business y con apoyo de la Universidad de Atacama, ejecutó el programa Viraliza Atacama Mujer STEM, que durante seis meses entregó formación, habilidades y conocimientos a mujeres para impulsar emprendimientos de base científico-tecnológica.
En la ceremonia de cierre y certificación, cinco participantes expusieron el estado de avance de sus proyectos, mostrando cómo aplicaron las herramientas adquiridas.
La seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias, subrayó que “este encuentro del programa Atacama Mujer STEM fue el cierre de un proceso que durante meses fortaleció las capacidades de mujeres con ideas y emprendimientos de base científico-tecnológica. Sabemos que estas disciplinas aún están altamente masculinizadas, pero también que cuando las mujeres acceden a formación, redes y oportunidades, logran impactar profundamente sus territorios con soluciones innovadoras de sentido social y ambiental”.
Por su parte, la directora regional de Corfo Atacama, Rosa Román, destacó que “es muy relevante contar con un mayor número de emprendimientos dinámicos liderados por mujeres en la región. Con programas como este, contribuimos a disminuir las brechas y entregamos herramientas necesarias para que puedan llevar adelante sus ideas de negocio. Hemos visto el gran potencial y talento que tienen nuestras emprendedoras, por lo tanto, es clave apoyarlas en cada paso”.
Marcia Terreros, dueña de la cafetería de la Sala de la Cámara de Copiapó, valoró la experiencia: “Lo principal ha sido el tremendo valor que hemos puesto en las mujeres, gracias al apoyo de Corfo y la Universidad de Atacama. Aprendimos estrategias para sacar adelante nuestros negocios y eso nos fortalece intelectualmente y como personas”.
En la misma línea, Natalia Soto, líder del proyecto La Casa del Turista de Atacama, comentó: “Fue maravilloso, una experiencia de enriquecimiento en innovación, tecnología y ciencia, compartiendo con un ecosistema de mujeres empoderadas y con visión de futuro. Me sirvió bastante para enfocar mi proyecto y generar redes”.
Camila Caviedes, creadora de Atacama Bloom, resaltó la importancia del trabajo en red: “Participar fue muy significativo porque me conectó con personas de mi rubro, como La Casa del Turista, que vieron en mi proyecto una oportunidad para potenciar el turismo en Chile y en el extranjero. Yo estudio un Doctorado en Astronomía, por lo que las áreas de gestión y comercialización eran nuevas para mí. Este programa me ayudó mucho en ese sentido”.
La jornada de cierre contó además con la participación del jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional (Diplade) del Gobierno Regional, Alejandro Escudero, y la coordinadora del proyecto Fiuda 2030, Paulina González.
Como invitada especial, la emprendedora de economía circular Marilyn López, de Ecogen Reciclaje, compartió su experiencia y los principales logros de su iniciativa, inspirando a las nuevas generaciones de emprendedoras STEM en Atacama.