Comisión de Salud del CORE Atacama reunió a directores de hospitales para analizar brechas en el sistema público

Consejeros, autoridades regionales y representantes de la red asistencial expusieron carencias en infraestructura, especialistas y equipamiento, comprometiendo acciones conjuntas para reducir las listas de espera.

El Consejo Regional de Atacama, a través de su Comisión de Salud, sostuvo una reunión ampliada con los directores de todos los hospitales de la región para evaluar el estado actual de la red asistencial y definir prioridades en salud pública.

En la instancia participaron el director del Hospital Regional de Copiapó, Sergio Ripoll; el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas; la directora del Hospital Comunitario de Huasco, Helen Jara; la directora del Hospital de Chañaral, Cynthia Huenuman; y la directora del Hospital de Diego de Almagro, Francisca Rivera. Además, asistieron el director del Servicio de Salud Atacama, Bernardo Villablanca; la seremi de Salud, Jessica Rojas; el gobernador regional, Miguel Vargas; junto a los jefes de inversión y planificación del Gobierno Regional.

El presidente de la Comisión de Salud del CORE, Igor Verdugo, destacó la convocatoria y la importancia de contar con la visión de toda la red hospitalaria: “Quiero destacar la participación de toda la red pública de salud, donde pudimos dimensionar las brechas en infraestructura; en atención de especialistas; toma de exámenes y en reducción de las listas de espera, que se arrastran, en algunos casos, desde el año 2021-2022”.

Los consejeros regionales presentes —Igor Verdugo, Hugo Bugueño, Fernando Ghiglino, Miguel Ángel San Martín, Juan Santana, Freddy Rubina, Jorge Torres y Manuel Reyes— realizaron consultas, entregaron sugerencias y expusieron inquietudes de la ciudadanía, subrayando la urgencia de dar respuesta a las demandas de la población.

Tras la sesión, el presidente de la Comisión informó que se avanzará en un trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, el Servicio de Salud y la red asistencial. “Vamos a seguir trabajando mancomunadamente entre el gobierno regional y el servicio de salud con la red asistencial que tenemos, porque eso nos permitirá comenzar a trabajar en el nuevo diseño del convenio de programación entre salud y GORE”, señaló Verdugo.

Asimismo, indicó que “se trabajará en la regularización de los dos hospitales de mediana complejidad y de alta complejidad que son el Hospital Provincial del Huasco y el Hospital Regional de Copiapó, porque eso nos va a permitir determinar dónde tendremos que invertir”.

Entre los compromisos adoptados, se acordó convocar a parlamentarios de la región y a los alcaldes de las nueve comunas para comprometer su apoyo en la agilización de proyectos detenidos por rebaja presupuestaria o falta de terrenos. El objetivo es que estas prioridades sean consideradas en la discusión del presupuesto nacional del próximo año.

El diagnóstico compartido por los directivos hospitalarios reveló falencias críticas en áreas como salud mental —con la necesidad urgente de contar con al menos dos o tres psiquiatras infanto-juveniles—, dermatología y cardiología.

En cuanto a equipamiento, se subrayó la falta de un angiógrafo, lo que obliga a derivar pacientes a Antofagasta, Viña del Mar o La Serena. También se planteó la urgencia de renovar el escáner del Hospital Regional de Copiapó, fundamental para diagnósticos oportunos.