Gobierno refuerza coordinación birregional para enfrentar el robo de cables eléctricos en Atacama y Coquimbo

La mesa birregional reunió a autoridades de ambas regiones para fortalecer la prevención y persecución de un delito asociado al crimen organizado que ha generado graves consecuencias en la infraestructura energética y en la vida cotidiana de las comunidades.

Con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas frente al robo de cables eléctricos, sesionó nuevamente la Mesa para la Prevención de este delito en Atacama, instancia que por primera vez integró la participación de autoridades de la región de Coquimbo. En la jornada también se revisaron los avances de la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados y Diputadas.

El delegado presidencial regional de Atacama, Rodrigo Illanes, destacó que esta coordinación birregional busca atacar directamente las estructuras criminales que operan tras estos ilícitos “Desarrollamos esta mesa, una especie de gobernanza, donde no solo participaron los Seremis de Seguridad Pública y de Energía de ambas regiones, sino que también la Fiscalía de Atacama, a través de su Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI), que trabaja en torno al crimen organizado. Y eso permite, en virtud del trabajo que ha venido desarrollando la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados, poder insumar de elementos que permitan hacer ciertas modificaciones legislativas para atacar el lavado de activos y el patrimonio de estas bandas de características criminales que aprovechan las vulnerabilidades del sistema”.

En la misma línea, la seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, subrayó que la sesión permitió recoger y traspasar el análisis legislativo en curso “Transferimos el análisis que tuvimos con la Comisión Especial de Parlamentarios que investiga el robo de cables, sumamente importante por las conclusiones que se están obteniendo sobre el trabajo realizado, sobre las mociones parlamentarias que hoy en día se están discutiendo. También en la receptación del cable que afecta a la infraestructura eléctrica y, por supuesto, a los habitantes de ambas regiones y de todo Chile”.

Desde 2022, el Gobierno ha desplegado diversas instancias para abordar este delito, entre ellas la reactivación de mesas regionales en Atacama y Coquimbo, la creación de la Mesa de Energía y Seguridad, campañas de concientización ciudadana, fiscalización a locales de compra y venta de chatarra, coordinación con las fiscalías regionales y capacitaciones a policías. A esto se suma la instalación de la Fuerza de Tarea de Robo de Cables, que en julio de este año tuvo su primera sesión nacional.

La seremi de Seguridad Pública de Atacama, Lorna Bown, destacó la importancia de la instancia “Es fundamental seguir trabajando de manera coordinada para enfrentar un delito que afecta a la infraestructura eléctrica y a los habitantes no solo de Atacama, sino de todo el país. Estas mesas nos permiten recoger el trabajo legislativo en curso y avanzar en medidas que fortalezcan la prevención y la persecución de quienes cometen estos ilícitos”.

Durante la sesión, las autoridades de Atacama y Coquimbo coincidieron en que el robo de cables corresponde a un delito organizado que requiere una estrategia conjunta. El seremi de Energía de Coquimbo, Eduardo Lara, afirmó “Finalmente logramos dilucidar también que, cuando hablamos de robo de cables, estamos hablando de un delito organizado y que ha ido creciendo tanto en la región de Atacama como en la región de Coquimbo. La expectativa de que se disminuya el robo de cables va a depender de la acción conjunta de las policías, la Fiscalía y también de las entidades de gobierno que tienen que ver con este tema”.

En tanto, la seremi de Seguridad Pública de Coquimbo, Adio González, resaltó la necesidad de una estrategia común “Esta invitación deja caminando un proyecto que debe ser común entre regiones. Los dolores que tenemos ambas regiones son prácticamente los mismos. Creo que hay muchísima coincidencia respecto de cuáles son las causas del problema, pero también respecto a cuáles son las posibles soluciones. Hoy día el Ministerio de Seguridad Pública eleva el tema del robo de cable como un tema asociado al crimen organizado y eso para todos es una muy buena noticia, porque se toma como un delito que genera un amplio dolor a las familias, particularmente aquellas que sufren por horas el corte de la energía eléctrica, a propósito de delincuentes que se roban los cables de cobre de alta tensión”.

La sesión contó además con la participación de la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama, Carla Orrego; representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), del Servicio de Impuestos Internos (SII), PDI, Carabineros, Fiscalía y de empresas privadas de los sectores energía y minería.