Detectan invasión de liebre europea en el Desierto de Atacama

Estudio advierte que la especie amenaza la vegetación endémica, la agricultura y especies nativas como la chinchilla en peligro de extinción.

La liebre europea (Lepus europaeus), considerada una plaga invasora en el Cono Sur, ha sido detectada en zonas extremas del Desierto de Atacama, incluyendo sectores de la puna y el altiplano en las regiones de Atacama y Antofagasta. Su presencia, antes limitada al sur del río Copiapó, marca una expansión preocupante hacia ecosistemas frágiles y únicos.

El avance de la especie amenaza la vegetación endémica adaptada a condiciones de extrema sequía, pudiendo generar un fuerte impacto en plantas que no existen en ninguna otra parte del mundo. También se teme que compita con herbívoros nativos como vizcachas y chinchillas —estas últimas en riesgo crítico de extinción—, además de afectar la agricultura nortina, ya que la liebre se asocia a zonas cercanas a canales de regadío.

Entre las medidas posibles para controlar su expansión se encuentran la caza regulada, la exportación de carne y el uso de métodos biológicos, tal como se ha hecho en el caso de otras especies invasoras. Sin embargo, el manejo debe considerar que algunos depredadores nativos, como el zorro culpeo y el puma, han incorporado a la liebre en su dieta habitual.