Entre enero y marzo se registraron 48 casos en la región, la cuarta cifra más baja del país. A nivel nacional, el 67 % de los afectados fueron mujeres.
Durante el primer trimestre de 2025, en la Región de Atacama se produjeron 48 accidentes de trayecto con participación de peatones, según cifras de Achs Seguro Laboral. Esto equivale a un promedio de un caso cada dos días y posiciona a la región como la cuarta con menos incidentes a nivel nacional, solo por sobre Aysén (14), Magallanes (28) y Arica y Parinacota (48). En contraste, la Región Metropolitana lideró con 2.700 casos.
A nivel nacional, se contabilizaron 4.450 accidentes de este tipo entre enero y marzo, un 67 % correspondió a mujeres y un 33 % a hombres. Aunque la cifra es mayor que en 2024, Achs atribuye el aumento al crecimiento en la cantidad de trabajadores protegidos por la institución.
Según Lilian Padilla, subgerente de Prevención de Achs Seguro Laboral, estos casos se producen “en el trayecto directo entre la casa y el lugar de trabajo, o viceversa, e incluyen atropellos, caídas en la vía pública u otros eventos que afectan a las y los trabajadores en su traslado”.
La franja horaria con más siniestros fue entre las 7:00 y las 11:59 horas, con un 53 % de los casos, seguida por medianoche a 6:59 horas (17 %). El grupo de 18 a 30 años fue el más afectado (40 %), seguido por los tramos de 31 a 40 años (23 %), 41 a 50 años (20 %) y 51 a 60 años (12 %).
Achs recomienda a los peatones utilizar rutas bien iluminadas, elementos reflectantes, cruces peatonales habilitados y evitar distracciones como audífonos o el uso del celular. Además, sugiere planificar los desplazamientos y tomar precauciones adicionales en días de lluvia o mal tiempo para prevenir resbalones.