Electricidad y gasolina impulsan IPC de julio: sube 0,9% y supera proyecciones

El alza mensual estuvo por encima del 0,6%-0,7% estimado por analistas. La electricidad aumentó 7,3% y la gasolina 1,3%, mientras que el tomate cayó más de 14%.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en julio el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 0,9%, acumulando 2,8% en lo que va del año y 4,3% a doce meses. La variación superó las proyecciones de mercado, que anticipaban un aumento de entre 0,6% y 0,7%.

Doce de las trece divisiones de la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas, destacando vivienda y servicios básicos (1,5%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%). La única baja se registró en seguros y servicios financieros (-0,5%).

Entre los productos que más subieron se encuentra el suministro de electricidad, con un incremento mensual de 7,3% y un acumulado anual de 19,1%, impulsado por el ajuste en la fijación de precios nudo promedio del sistema eléctrico nacional. También destacaron el alza de los packs de telecomunicaciones (3,9%), servicios de alojamiento (7,4%) y gasolina (1,3%).

En contraste, los equipos de telefonía móvil cayeron 5,9% y el precio del tomate bajó 14,3% en el mes.

En cuanto a los ingresos, el INE reportó que en junio los Índices Nominales de Remuneraciones y de Costos Laborales aumentaron 7,5% y 7,8% en doce meses, respectivamente. El Índice Real de Remuneraciones, que considera el efecto de la inflación, creció 3,2% en el mismo periodo y acumula 1,6% en 2025.

Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) indicó que Chile fue el país miembro con mayor crecimiento de ingresos reales por habitante en el primer trimestre, con un alza de 3,1%, favorecida por el aumento de la actividad económica y la moderación de la inflación