El espacio que permitirá a los visitantes disfrutar de una vista panorámica única del fenómeno natural fue impulsado por Eletrans III S.A., perteneciente al Grupo Empresas Chilquinta.
Como parte de los compromisos establecidos en el desarrollo del proyecto “Nueva Línea, Nueva Maitencillo – Punta Colorada – Nueva Pan de Azúcar 2x220kV, 2×500 MVA”, Eletrans III S.A., perteneciente al Grupo Empresas Chilquinta, ha dispuesto la construcción y habilitación del Mirador del Desierto, el cual ha sido entregado oficialmente al Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) para su posterior administración.
Este lugar, ubicado en la intersección de la Ruta Panamericana 5 en dirección al norte y el camino C-467, cercano al sector Chehueque, en la comuna de Vallenar, busca promover al Desierto Florido como una atracción turística entre quienes visitan cada temporada este particular fenómeno natural, en el que proliferan flores silvestres tras precipitaciones inusuales, que generalmente ocurren entre los meses de junio y julio.
“Toda infraestructura que facilite la contemplación de nuestros paisajes es fundamental y relevante. Este tipo de herramientas no solo enriquece la experiencia turística, sino que también apoya a guías y tour operadores locales al ofrecer condiciones adecuadas para que sus visitantes puedan apreciar el desierto florido y nuestros cielos estrellados, características naturales que distinguen a la Región de Atacama.”, indicó Ricardo Curiqueo Henríquez, director (s) de Sernatur Atacama.
Álvaro Alarcón, Subgerente General de Eletrans, expresó que “estamos muy contentos de formalmente dar apertura de este mirador. Sabemos la importancia que tiene el desierto florido, y como empresa estamos comprometidos a fomentar el desarrollo local junto a nuestros proyectos. Esperamos puedan disfrutar del recorrido y la vista al desierto florido, y los invitamos a hacerlo de manera segura y responsable”.
En tanto, Andrés Quintana, Subgerente de Medio Ambiente y Comunidades, indicó: “Tenemos cuatro estaciones. La primera es para apreciar el desierto florido y las flores que emergerán. La segunda asociada a fauna y entomología relacionada a esta zona. Una estación vinculada a los pueblos originarios, principalmente los diaguitas que ocupaban esta zona. Y también tenemos un espacio particular para la contemplación de las estrellas. Es muy interesante que lo puedan ver. Está muy bonito. Lo hicimos con mucho cariño. Así que los dejamos a todos invitados para que puedan participar y puedan venir a contemplar el desierto florido”.
Eletrans III, junto al Grupo Empresas Chilquinta, extiende el llamado a la comunidad a hacer un uso apropiado de este espacio público, con el objetivo de fortalecer el Desierto Florido como un punto de encuentro para la observación de uno de los fenómenos naturales más peculiares que nuestro territorio tiene para ofrecer.
¿Qué es el Desierto Florido?
Este evento único en el mundo ocurre cuando las lluvias activan un banco de semillas latentes en el suelo. Son más de 200 especies de plantas, muchas de carácter endémico, que pueden florecer en los meses de invierno, configurando uno de los espectáculos naturales más curiosos que tiene su origen en la Región de Atacama en nuestro país, y de gran valor biológico y genético.