Festival “Freirina Vive Libre” convocó a la comunidad en torno a la prevención y la cultura

Con música, arte y espacios educativos, la jornada promovió entornos seguros y saludables, con fuerte participación de familias, niñas, niños y jóvenes.

Con un marcado enfoque preventivo y comunitario, se desarrolló en Freirina el Festival “Freirina Vive Libre”, una iniciativa impulsada por la Oficina Freirina en Equilibrio que reunió a programas municipales, agrupaciones culturales y vecinos de la comuna en una jornada orientada a la promoción de estilos de vida saludables y la prevención del consumo de sustancias.

La actividad convocó a cientos de personas, incluyendo familias, niños, niñas y adolescentes, quienes participaron activamente en espacios recreativos, culturales y educativos que buscaron fortalecer factores protectores y generar conciencia en torno a la importancia de construir entornos libres de drogas y violencia.

Entre las principales actividades del festival destacaron las presentaciones de agrupaciones musicales locales como Villanos del Huasco, Sinapsis Retórica y Apuesta Ilegal, quienes, a través de sus letras y mensajes, contribuyeron a reforzar el llamado a vivir con propósito, identidad y sin consumo de sustancias.

Además, se instalaron stands informativos y de orientación sobre salud mental, prevención, redes de apoyo y bienestar comunitario; así como espacios lúdicos para niñas y niños, donde el juego, la creatividad y la educación se posicionaron como herramientas clave de prevención.

El evento contó con la colaboración de múltiples programas e instituciones municipales, entre ellos la Oficina de la Juventud, Jefas de Hogar, Apoyo a la Crianza, Chile Crece Contigo, OMIL Freirina, Centro de la Mujer y la Oficina de la Discapacidad, quienes aportaron desde sus áreas con actividades recreativas y propuestas informativas.

“Este festival es una muestra clara de que cuando la comunidad se une, se pueden generar espacios significativos para prevenir y promover la vida. No solo se trata de evitar el consumo de sustancias, sino de construir colectivamente una comuna más saludable y con oportunidades para todas y todos”, destacaron desde la organización.