La jornada abordó el impacto de las leyes de Copago Cero, Royalty Minero y Chile Cuida en la provincia. Participaron el Subsecretario del MOP, el Delegado Presidencial Regional y representantes de organizaciones locales.
En un ejercicio de transparencia y diálogo abierto con la comunidad, la Delegada Presidencial Provincial del Huasco, Karina Zárate Rodríguez, encabezó este lunes en Vallenar la Cuenta Pública Participativa 2025. La instancia reunió a autoridades regionales y representantes de diversos sectores de la sociedad civil, quienes analizaron los avances y desafíos de la gestión pública en el territorio.
La actividad contó con la presencia del Subsecretario del Ministerio de Obras Públicas, Danilo Núñez, y del Delegado Presidencial Regional de Atacama, Rodrigo Illanes, quienes acompañaron las mesas de trabajo desarrolladas durante la jornada. En ellas se abordaron tres ejes centrales: la ley de Copago Cero, el Royalty Minero y la ley Chile Cuida, esta última destacada por su reconocimiento al derecho al trabajo de cuidadores y cuidadoras de niños, personas con discapacidad o en situación de dependencia.
También participaron los seremis de Obras Públicas, Mauricio Guaita; de Gobierno, Sebastián Fergadiotti; y de Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez; junto al representante de la Seremi de Salud de Atacama, Rodrigo Loyola. Se sumaron el director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Luis Verdugo; el director provincial de Vialidad, José Luis Bahamondes; el director de la sede Vallenar de la Universidad de Atacama, Juan Campos Nazer; el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas; concejales de la comuna y organizaciones sociales de toda la provincia.
Las Cuentas Públicas Participativas son espacios de rendición de cuentas que promueven el control ciudadano y permiten recoger opiniones, críticas y propuestas desde los territorios. Esta metodología, que se implementa en todas las provincias del país, busca construir políticas públicas más pertinentes e inclusivas, con la participación activa de las comunidades.