Cientos de escolares exploraron el patrimonio y la vida universitaria en la UDA de Copiapó

La Escuela Laura Robles Silva vivió una jornada educativa en la Universidad de Atacama, que busca fomentar el interés por el patrimonio local y proyectar futuros académicos entre los más jóvenes.

Con gran entusiasmo, cerca de 100 estudiantes de educación básica de la Escuela Laura Robles Silva participaron en la iniciativa “Descubriendo Nuestro Patrimonio en la Universidad de Atacama”, organizada por la Facultad de Humanidades y Educación de la UDA. La jornada, desarrollada en el campus central de Copiapó, tuvo por objetivo acercar el patrimonio histórico y cultural de la región a las infancias, al tiempo que se les presentó la universidad como una posibilidad real de futuro.

Elizabeth Zepeda Varas, decana de la Facultad de Humanidades y Educación, destacó la doble finalidad de la actividad. “Primero, reconocer el valioso patrimonio de nuestra Universidad de Atacama, y segundo, y no menos importante, mostrar a estos jóvenes que la UDA es una universidad accesible para todos y todas. Gracias a que muchos de sus profesores son ex estudiantes, pudieron ver de primera mano que aquí existen las condiciones para que cualquier estudiante de nuestra región y del país acceda a la enseñanza superior”, señaló.

Durante el recorrido, los escolares visitaron distintos hitos emblemáticos de la universidad, como la locomotora La Copiapó —a través de una experiencia de realidad virtual—, la chimenea de Pedro León Gallo, la casa de Candelaria Goyenechea, el Palacete Viña de Cristo, el Memorial de los Detenidos Desaparecidos, el Geomural, el Pasillo del Alicanto, entre otros.

Suderis Ortega, estudiante de cuarto básico, expresó su entusiasmo por la actividad: “La universidad me pareció bonita, porque tiene bastantes aventuras”, comentó, agregando que sueña con ser doctora en el futuro.

Desde el equipo docente, Juliana Rojas, profesora del tercero básico C, valoró la experiencia: “Es maravilloso, porque así los niños pueden interactuar con la universidad que es estatal. Conocer el patrimonio cultural y darle énfasis a esos monumentos que están dentro de nuestra comuna es clave. Ellos se motivaron diciendo ‘Queremos estudiar matemática, queremos ser profesores de educación física’, y eso es maravilloso”.

La actividad fue guiada por estudiantes y profesores de las distintas carreras de la Facultad, quienes compartieron datos históricos y anécdotas, promoviendo un ambiente cercano y motivador para los visitantes.

La jornada finalizó con actividades recreativas en las multicanchas y el gimnasio techado, donde estudiantes de Educación Física, caracterizados como superhéroes, recibieron a los escolares con dinámicas de juego, reafirmando el compromiso de la UDA con la educación integral y el bienestar infantil.