Reclutamiento masivo en Copiapó busca 300 conductores para la primera flota de buses eléctricos en Atacama

El proceso, impulsado por el Gobierno y ejecutado por la empresa Nueva Copiapó Uno SpA, contempla un fuerte enfoque en la empleabilidad local y la equidad de género. La operación de los buses está prevista para octubre de 2025.

Con miras al inicio de operaciones de la primera flota de buses eléctricos en la Región de Atacama, programada para octubre de 2025, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, desarrolló un reclutamiento masivo de conductores y conductoras en Copiapó, en coordinación con la empresa Nueva Copiapó Uno SpA, SENCE Atacama y la Municipalidad de Copiapó.

La actividad, realizada este 20 de mayo en el frontis del municipio, convocó a cerca de 100 personas interesadas en postular a los 300 cupos disponibles, fomentando así la empleabilidad local y promoviendo un modelo de transporte público más moderno, inclusivo y sustentable.

El gerente de operaciones de Nueva Copiapó Uno SpA, David Fábrega, detalló que, además de la licencia profesional, los postulantes deben cumplir con los requisitos mínimos establecidos para la conducción de buses urbanos, incluyendo al menos tres años de experiencia. “Esperamos tener seleccionados a los conductores y conductoras de aquí a junio, para comenzar las operaciones en octubre”, indicó.

Uno de los ejes del proceso es la equidad de género. Se espera que el 50% de las contrataciones sean mujeres. Así lo destacó la seremi de Transportes, Carla Orrego:
“Nuestro objetivo es formar un equipo con los mejores conductores y conductoras. Me alegra ver a muchas mujeres interesadas. Estamos comprometidos con un transporte seguro, inclusivo y sustentable”.

El delegado presidencial regional también valoró la convocatoria: “Lo más relevante es que, junto con traer un moderno sistema de transporte público, estamos impulsando la mano de obra local y dando espacio a la equidad de género, lo que nos llena de orgullo”.

El seremi del Trabajo, Jonathan Páez Toro, señaló que esta medida responde a una necesidad sentida por la región, destacando que los requisitos incluyen contar con licencia A1 antigua, A3 o A2 nueva con al menos tres años de experiencia. También anunció que en junio se abrirán postulaciones en www.sence.cl para personas con licencia clase B interesadas en capacitarse y obtener una licencia profesional.

Desde el municipio, el alcalde (s) de Copiapó, César Araya Salinas, expresó: “Esta nueva red no solo cambiará la cara del transporte público, sino que también representará un avance ambiental, tecnológico y social para nuestra comuna”.

Luis Vega, conductor con más de 30 años en la locomoción colectiva, valoró la actividad:
“La llegada de estos buses eléctricos es muy importante para la comunidad. Agradezco también el apoyo del alcalde Maglio Cicardini en este proceso. Es una gran oportunidad para quienes llevamos años trabajando en este rubro”.

Finalmente, se reiteró el llamado a postular a través del sitio www.bne.cl, mientras que quienes no cuenten con licencia profesional pueden informarse sobre las capacitaciones en www.sence.cl a partir de junio.