MINAGRI Atacama premia a ganadores regionales del concurso “Historias de Nuestra Tierra”

La ceremonia se realizó en el Liceo Bicentenario de Vallenar y reconoció a ocho participantes de la región que destacaron en la versión número 32 del certamen nacional.

El Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA), premió a los ocho ganadores regionales del concurso “Historias de Nuestra Tierraen su versión número 32, durante una ceremonia realizada en el Liceo Bicentenario de Vallenar.

La actividad fue encabezada por el seremi de Agricultura de Atacama, Cristián Cortés Olivares, y contó con la presencia de la directora regional (s) del SAG, Carla Montiel, y del director del establecimiento anfitrión, Leonel Tapia Michea, además de familiares de los premiados y representantes de la comunidad educativa.

El concurso, que se realiza desde hace más de tres décadas, tiene por objetivo rescatar y preservar las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas del mundo rural chileno, con una convocatoria nacional que premia obras tanto a nivel regional como nacional.

Entre los galardonados se encuentra Juan Alejandro Poblete Ramírez, de Vallenar, quien obtuvo el primer lugar regional en la categoría “Cuento mayor de 14 años” con su obra Mi Hermana Tencha”. Al recibir su premio, explicó que la historia está inspirada en un relato familiar protagonizado por su tía, quien renunció a una vida urbana para seguir el amor al campo, enfrentando la oposición de su familia.

Otra premiada fue Victoria Saldaño Bernales, alumna de la Escuela El Olivar de Huasco, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría “Cuentos menores de 14 años” con El caballo que llega hasta las puertas de Huasco”, leyenda basada en un relato creado por su bisabuela.

Los ganadores recibieron premios en dinero, mochilas con set de escritura y ejemplares de la Antología 2024, que reúne las obras destacadas de esta edición del certamen.

El director del liceo anfitrión, Leonel Tapia, valoró la realización de la premiación en el establecimiento Es una tremenda oportunidad para visibilizar el talento de nuestra comunidad educativa. Uno de los ganadores es nuestro profesor, muy querido y talentoso, y esta actividad permitió mostrar que cuando se tiene talento, hay que ponerlo a disposición de los demás”.

Por su parte, el seremi Cristián Cortés destacó la trayectoria del concurso Llevamos 32 años realizando este certamen, en el que se reflejan tradiciones, poemas y costumbres que se transmiten de generación en generación. Invitamos a todas y todos a conversar con sus familias, rescatar esas historias y convertirlas en cuentos o poemas que retraten la identidad de nuestros territorios”.

Durante 2024 se recibieron cerca de 4.000 obras a nivel nacional, de las cuales 188 correspondieron a la Región de Atacama. Para la edición 2025, el Ministerio de Agricultura ya abrió la convocatoria, cuyas postulaciones estarán disponibles hasta el 27 de junio en el sitio web oficial: www.historiasdenuestratierra.cl.