La parlamentaria ofició al Tesorero General de la República tras denuncias de violencia psicológica y hostigamiento reiterado contra funcionarias, exigiendo la aplicación de la Ley Karin y el Convenio 190 de la OIT.
La diputada por Atacama, Daniella Cicardini (PS), ofició al Tesorero General de la República para exigir una fiscalización urgente ante denuncias de acoso laboral reiterado en la Tesorería Provincial del Huasco, que tendrían como víctimas a varias funcionarias del servicio.
Según informó la parlamentaria, las trabajadoras afectadas acusan hostigamiento sistemático y violencia psicológica por parte de un funcionario, quien habría sido declarado inimputable por la COMPIN, lo que ha impedido la aplicación de sanciones administrativas. Mientras tanto, las denunciantes permanecen con licencias médicas, afectadas tanto en su salud física como emocional.
“¿Inimputable el agresor? ¿Y quién declara inimputable al Estado por mirar para el lado? Si no pueden sancionar, que al menos protejan a las trabajadoras. Acá hay mujeres enfermas y un servicio paralizado”, cuestionó Cicardini.
La diputada solicitó una intervención en terreno, un informe detallado de las medidas adoptadas y la aplicación efectiva de la Ley Karin, recientemente promulgada para prevenir y sancionar el acoso laboral, además del cumplimiento del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece el derecho a un entorno laboral libre de violencia y acoso.
“Las leyes existen, lo que falta es voluntad. Y no podemos permitir que el miedo sea parte del contrato laboral. El Estado no puede ser cómplice por omisión. Las mujeres tienen derecho a trabajar sin violencia”, concluyó la legisladora.
Hasta ahora, no se han informado respuestas oficiales por parte de la Tesorería General de la República ni del Ministerio de Hacienda.