El viaje incluirá la Expo Osaka y una cumbre Celac-China, mientras persisten los reclamos del gigante asiático por el caso Rucalhue y el congelamiento del proyecto en Cerro Ventarrones.
El presidente Gabriel Boric realizará una gira internacional entre el 9 y el 15 de mayo, que lo llevará a Japón y China, en medio de crecientes tensiones diplomáticas con el gobierno de Pekín por dos proyectos emblemáticos: el observatorio astronómico en Cerro Ventarrones (Antofagasta) y la central hidroeléctrica Rucalhue (Bío Bío).
En Japón, el mandatario participará en la Exposición Universal Osaka 2025, donde Chile cuenta con un pabellón oficial. Posteriormente, viajará a Beijing para asistir a la cumbre ministerial Celac-China, instancia clave en las relaciones del gigante asiático con América Latina y el Caribe.
La visita a China podría incluir una reunión bilateral con el presidente Xi Jinping, que sería la segunda entre ambos líderes tras su encuentro en Lima durante la APEC 2024. La cita ha sido sugerida por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció a interceder para concretarla.
El viaje se da en un contexto complejo. El gobierno chileno congeló el proyecto astronómico chino en Cerro Ventarrones luego de recibir advertencias de Estados Unidos por su posible “uso dual”, es decir, fines tanto científicos como estratégicos o militares. Esto provocó una fuerte reacción de la embajada de China en Santiago, que acusó a EE.UU. de intentar frenar la cooperación científica entre ambos países y tildó el episodio de una “expresión moderna de la Doctrina Monroe”.
«Confiamos en que el pueblo chileno no se dejará engañar y que los intentos estadounidenses no tendrán éxito», señaló el comunicado diplomático chino.
A esto se suma el atentado incendiario ocurrido en febrero en la construcción de la central hidroeléctrica Rucalhue, en la Región del Bío Bío, que dejó más de 50 vehículos destruidos. La embajada de China ha exigido castigo a los responsables, compensaciones para la empresa afectada y mayores garantías de seguridad para las inversiones chinas en Chile.
El embajador Niu Qingbao manifestó públicamente su preocupación y solicitó al gobierno chileno medidas concretas para resguardar estos proyectos, que forman parte de una creciente presencia de capital e infraestructura china en el país.
La visita del presidente Boric será clave para reencauzar el diálogo bilateral y reforzar los vínculos económicos y políticos con el segundo socio comercial de Chile, en un contexto marcado por presiones cruzadas desde Washington y Beijing.