Colegio de Ingenieros y CORPROA convocan a jornadas de diálogo por una minería sostenible en Atacama

Las actividades se realizarán el 7 de mayo en Copiapó y el 8 en Vallenar, con foco en capital humano, innovación, equidad de género y desarrollo regional.

Con el objetivo de avanzar hacia una minería más inclusiva, sostenible y vinculada con los territorios, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA) convocaron a la industria, el mundo académico y la ciudadanía a participar en dos nuevas jornadas del ciclo “Minería en Ruta: Talento que trasciende y transforma”.

Tras el exitoso primer encuentro realizado en Calama, esta segunda etapa se desarrollará en la Región de Atacama, con seminarios programados para el 7 de mayo en Copiapó (sede Inacap) y el 8 de mayo en Vallenar (Universidad de Atacama), ambos a partir de las 8:30 horas.

El encuentro buscará fomentar un diálogo abierto entre actores clave de la industria, la academia y la sociedad civil, abordando los desafíos en torno a la reconversión del capital humano, la equidad de género, la innovación tecnológica y el desarrollo con identidad territorial, en línea con los ejes de la Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA). “La minería del futuro no se construye solo con tecnología, sino con personas capaces de liderar ese cambio. En ‘Minería en Ruta’ queremos impulsar un diálogo abierto entre industria, academia y ciudadanía que permita avanzar hacia una minería con propósito, arraigo y visión de largo plazo”, señaló Hernán de Solminihac, presidente del Colegio de Ingenieros, quien encabezará la primera jornada en Copiapó.

El ciclo plantea la necesidad de consolidar un modelo minero más humano y equitativo, que reconozca las realidades locales y promueva la participación de nuevos talentos, especialmente mujeres, como eje central de la transformación. “El sector minero debe reflejar el talento y las realidades de los territorios donde opera. Apostamos por una industria conectada con las personas, donde el talento local, la equidad de género y la innovación sean pilares de un desarrollo verdaderamente regional”, enfatizó Juan José Ronsecco, presidente de CORPROA.