Según dijo la titular de Desarrollo Social, encargada de liderar el Comité de Reconstrucción por instrucción del Presidente de la República, relocalizar a los damnificados de los incendios forestales «no es fácil» y «se tiene que hacer con mucho diálogo».
La ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro, se refirió a los procesos de reconstrucción y relocalización de los damnificados por los incendios forestales en la región de Valparaíso.
Recordemos que la secretaria de Estado fue designada por el presidente Gabriel Boric para liderar el Comité de Reconstrucción en la zona afectadas por la emergencia.
Según dijo Toro en conversación con T13 Radio, este incendio “a diferencia de los del año pasado, es que afecta principalmente a una zona urbana muy densa”.
“Una cantidad de viviendas que las primeras estimaciones del Minvu hablan de más de 10.000 viviendas afectadas y esto es una de las diferencias más grandes”, detalló la titular de Desarrollo Social.
Reconstrucción y relocalización de afectados por incendios
Respecto a la relocalización, la autoridad comentó que “nunca son fáciles, pero sin duda cuando vivimos algo como esto tenemos que plantearnos todas las alternativas, es una catástrofe de una magnitud y una tragedia humana”.
“Yo creo que no se puede descartar ninguna posibilidad (…) no se trata solo de reconstruir para volver a la misma situación y que después tengamos que lamentar daños similares”, agregó.
A continuación, dijo la secretaria de Estado, “todavía estamos en un momento de evaluación (…) es importante escuchar todas las voces, todas las opiniones, a los expertos y mantener todas las opciones abiertas para que tengamos una reconstrucción que sea realmente segura”.
“Es un debate complejo pero creo que es importante que podamos ir viendo cuáles son las características de cada sector (…) pensar cómo se organiza la reconstrucción también tiene que ver con cómo vamos a tener una manera distinta de construir la ciudad”, añadió Toro.
Luego, la ministra insistió que “relocalizar no es fácil. Por supuesto que siempre es muy importante el tejido social, las redes que las personas han construido y uno no puede llegar a imponer”.
Finalmente, Toro destacó que el proceso de relocalización “se tiene que hacer con mucho diálogo, pero distinguiendo cuáles son las distintas situaciones y que tenemos que garantizar condiciones de seguridad para la reconstrucción”.