Renuevan señalética y demarcación vial en establecimientos educacionales de la comuna de la higuera

 

  • Niños de enseñanza básica de distintos establecimientos educacionales son los beneficiados  por esta iniciativa impulsada por la Sociedad Concesionaria Ruta del Algarrobo. 

Resaltar la importancia del autocuidado y la responsabilidad en la conducción es uno de los ejes  centrales en la gestión de la Sociedad Concesionaria Ruta del Algarrobo (SCRDA), por lo cual ha  desarrollado distintas acciones destinadas a promover dicha premisa entre los usuarios de la doble  vía entre La Serena y Vallenar, así como entre las comunidades aledañas.  

Ejemplo de ello son los talleres de educación vial impartidos en distintos establecimientos de la  comuna de La Higuera, los que tuvieron como principal objetivo educar desde la más tierna infancia  a quienes serán los futuros usuarios de la ruta. Esto, considerando además que los niños son agentes  de cambio que, sabemos, transmitirán a los más adultos la necesidad de ser responsables al volante.  

Por ello, como complemento a esa tarea, la Concesionaria ejecutó diversos trabajos de demarcación  y renovación de la señalética vial existente en las afueras de los establecimientos en que se  ejecutaron los citados talleres, en particular en la Escuela José Armando Ossa, de la localidad de El  Trapiche; Pedro Pablo Muñoz, de La Higuera, y Escuela Carlos Condell, de Caleta Los Hornos. 

La iniciativa de la SCRDA fue altamente valorada por el Secretario Regional Ministerial de Obras  Públicas, Javier Sandoval; el Alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos; el Jefe IV Zona de Carabineros,  General Juan Antonio Muñoz; y el Inspector Fiscal de la Concesión Ruta 5, La Serena – Vallenar, Luis  Barrera, dado su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades aledañas a la ruta. 

En tanto, Fabián Cano, Gerente General de la SC Ruta del Algarrobo, indicó que la compañía  considera que “la educación vial debe ser parte de su formación escolar y estar relacionada con su  entorno más inmediato, por lo que realizamos estos talleres y estas mejoras en materia de seguridad  vial para educarlos en tanto su rol de peatones como de futuros conductores y usuarios”. 

Agregó que la importancia de estos talleres y de las medidas adoptadas en los citados  establecimientos educacionales radican “en fortalecer el rol que los niños juegan a la hora de  transmitir lo aprendido a sus padres y a su entorno más cercano, lo que ayuda a modificar la  conducta al volante de padres y apoderados”.  

Igual opinión tienen los directores del colegio y las escuelas beneficiadas, quienes valoraron la  instalación de señalética y la realización de talleres que, de manera lúdica y mediante la  presentación de casos prácticos, “les enseñaron que en el ambiente donde se mueven hay señales