Subsecretario Monsalve reconoce que Política Nacional contra el Crimen Organizado «llega tarde»

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó a detalle los 10 ejes de la Política Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO). En esa línea, reconoció que la iniciativa llega tarde, considerando que pudo haberse implementado en gobiernos anteriores.

La primera Política Nacional contra el Crimen Organizado (PNCO) del país buscará desarticular bandas y organizaciones criminales, además de debilitar su poder económico y financiero.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, explicó a detalle los 10 ejes del proyecto.

La autoridad indicó que buscan atacar de forma inmediata los hechos que mantienen a la ciudadanía atemorizada. Para ello centrarán parte de los esfuerzos en debilitar el poder de fuego de las organizaciones criminales.

“Primero se evitará que ingresen armas de manera ilegal a Chile, esas armas que hoy ingresan por partes. Parte de un fusil podría ingresar por Arica; otra por el puerto de San Antonio; otra por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez, y podríamos no darnos cuenta. Esas partes finalmente se juntan para conformar un fusil que comete una acción criminal”, expuso Monsalve.

Para lograr la detección de ese ilícito, es que el Subsecretario del Interior afirmó que se requiere una coordinación institucional, con una estrategia y misión en común, precisamente la premisa de la PNCO.

Hoy se está capacitando a personal de Aduanas con armeros de la DGMN para que puedan detectar que ese metal en un equipaje es parte de un arma y evitar que ingrese. También se fortalecerá Aduanas con equipamiento tecnológico. Además, se hará trazabilidad balística. Por ello, la PNCO contempla recursos, para dotar a las policías de las capacidades tecnológicas y de equipamiento”, agregó.

“Política contra el Crimen Organizado llega tarde”

Consultado por la tardanza de la PNCO, el subsecretario del Interior reconoció que la iniciativa llega tarde.

¿Pudo haber habido antes una Política Nacional contra el Crimen Organizado? Yo creo que sí, pero no nos focalizaremos respecto a lo que los gobiernos anteriores hicieron (…) Yo creo que pudo haber llegado antes. Llega tarde, sí, porque efectivamente tenemos un crimen organizado complejo, pudimos haber tomado medidas más poderosas como para evitar su instalación”, sostuvo la autoridad.

Asimismo, el subsecretario Monsalve destacó que la PNCO es un aporte sustancial para la coordinación de todas las instituciones del Estado.