Dólar vuelve a caer ante espera de comentarios de la Fed y el cobre alcanza máximos en casi 2 meses

Anivel nacional los inversionistas siguen «viendo con cierto optimismo» la previa al Plebiscito (encuestas daban por ganadora a la opción «rechazo»), lo que se refleja apreciación de la moneda local, explicó un analista.

La cotización del dólar sigue con caídas que van de la mano de factores externos: en las primeras horas de este viernes promediaba $893,38.

¿La razón?: está a la espera de las pistas que pueda dar el presidente de la Fed, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, sobre cuán agresiva podrá ser la próxima alza de tasas en septiembre.

“Si vemos que Powell indica que aún no se ha alcanzado un techo en la inflación, bajo el contexto de que Estados Unidos continúa en una postura de economía sólida, podría analizarse más la idea de incrementos en 75 puntos base, tal como se ha estado especulando. Esto sin duda será un catalizador para que podamos ver un nuevo impulso alcista en el dólar”, opinó Juan Ortiz Godoy, analista senior de mercados de XTB Latam.

En paralelo, el precio del cobre alcanza nuevos máximos en casi dos meses (US$3,772 la libra en la Bolsa de Metales de Londres), con recuperaciones que alcanzan cerca de un 17%.

Eso, remarcó Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, es gracias a la política monetaria más flexible que se aplicó en China ante la desaceleración económica y los problemas del sector inmobiliario.

Por último, el experto indicó que a nivel nacional los inversionistas siguen “viendo con cierto optimismo” la previa al Plebiscito (encuestas daban por ganadora a la opción “rechazo”), lo que se refleja apreciación de la moneda local.