Dólar traspasa los $815 en su apertura y la inflación comienza a ser «insoportable» en todo el mundo

El tipo de cambio cotizó al alza este miércoles, abrió en $816 y luego sólo bajó $2, volviendo a acercarse a los máximos anuales en línea con la renovada fortaleza del dólar a nivel global y las caídas del cobre.

José Raúl Godoy, jefe de análisis de XTB Latam, comentó que el sentimiento del mercado sigue mostrando “fragilidad ante el miedo de que la inflación se agrave”, frene el crecimiento económico y obligue a los bancos centrales a endurecer sus políticas monetarias más rápido de lo previsto.

El experto afirmó que la inflación empieza a ser “incómoda e insoportable a nivel global”: distintos gobiernos comenzaron a mostrar la preocupación e intentan tomar medidas para evitar que las materias primas sigan subiendo, como es el caso de China, que endurece las medidas con respecto al mercado de los commodities; y Estados Unidos, donde Biden insiste en pedirle a la OPEP que aumente la producción.

Mientras, agregó Godoy, “en Nueva Zelanda el banco central decide subir las tasas de interés de manera sorpresiva, con el argumento de que necesitan tomar medidas para controlar la inflación que se está mostrando persistente y no transitoria”.

Con todo, los temores de una ralentización aún mayor de la recuperación económica también impactan en las previsiones de crecimiento.

Se espera que China crezca menos de lo esperado en un comienzo, en parte por el sector inmobiliario que sigue mostrando dudas y eso está generando que se revisen a la baja las perspectivas de demanda de cobre, por lo que el metal rojo se ha visto perjudicado durante las últimas semanas.

Bajo este contexto, puntualizó el jefe de análisis de XTB Latam, “vemos que el peso sigue débil mientras que el dólar se vuelve a fortalecer”.

“La tendencia alcista para el tipo de cambio sigue intacta y las proyecciones a corto plazo es que el dólar vaya en busca de los $820 – $825″, concluyó Godoy.