«A quienes más afectan estas alzas de precios es a los más pobres», subrayó el titular de Economía, haciendo un llamado a la «responsabilidad» de los parlamentarios y que rechacen la idea de un cuarto retiro previsional.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, reaccionó este jueves al hito que marcó hoy la Unidad de Fomento (UF) en el país, la cual superó la barrera de los $30 mil, resaltando la importancia que tiene mantener a raya la inflación.
La UF es una unidad medida que se utiliza en Chile para pagar diversos bienes y servicios, como viviendas, créditos, colegiaturas, planes de salud, etc, la cual está indexada a la inflación. Es decir, cuando esta última sube, la UF se irá reajustando diariamente hasta alcanzar ese nivel.
«Eso significa que todos los contratos que están en una denominación de UF van a ir subiendo en términos de precios en el tiempo, eso lo vemos con créditos hipotecarios, créditos de consumo que están en UF, lo vemos en contrato, como contratos de arriendo, puede ser con un colegio. Y esto genera una inercia, porque ya no hay vuelta atrás, porque como es en UF genera una inercia», expuso el secretario de Estado.
Por lo tanto, agregó, «no es solamente un impacto solo coyuntural por la inflación, porque como afecta la UF también afecta los contratos de los próximos meses». «Por eso es importante ponerle atajo a la inflación, por eso vuelvo a invitar a los parlamentarios que sean responsables», aludiendo a que rechacen un cuarto retiro desde los fondos de pensiones. «A quienes más afecta más estas alzas de precios es a los más pobres», añadió. «Por eso que es importante que no se nos arranque la inflación, y por eso es importante que en este momento muy difícil que está viviendo nuestro país para atajar los precios, que no se apruebe un cuarto retiro», subrayó Palacios.
Consultado sobre si se justifica la existencia de la UF en el país, Palacios sostuvo que «este sistema ha funcionado en nuestro país desde hace mucho tiempo, está equilibrado y mientras más equilibrado esté, va a ser menor el impacto para los bolsillos de las personas. «Por eso es importante tomar decisiones pensando en las consecuencias, y no solamente pensando en el hoy», aseguró, y llamó a los parlamentarios a «ponerse la mano en el corazón y no en la urna».